El 14 de agosto de 1969, hace 45 años, se creó el Parque Nacional de Doñana, un paraje natural que, ya por entonces se intuía, estaba llamado a ser de los más admirados y apreciados del mundo por su rica biodiversidad y singular belleza, de las que muchos se erigen en defensores ante continuas amenazas.
Video conmemorativo de los 50 años de la creación de la Estación Biologica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Información adicional
La vinculación entre Doñana y la realeza española data de 1267, cuando Alfonso X El Sabio declaró cazadero real el Bosque de Las Rocinas, en el actual Parque Nacional, pero su preservación como espacio protegido se garantizó a partir de 1964.
Información adicional
La Reina celebra los 50 años de investigación en Doñana
Doña Sofía visita los ecosistemas de Doñana y se interesa por su conservación
Cuentan que Franco comenzó a cambiar de opinión al ser advertido por escrito de la siguiente manera:"El Coto de Doñana es, ante todo, una preciosa reliquia de naturaleza virgen, en cuyo seno se alberga quizás la más formidable y famosa comunidad zoológica que pervive en Europa..."
En el patio del Palacio de Doñana aún sobreviven ya un poco desmelenados algunos de los bonsáis que tallaba Felipe González durante sus estancias veraniegas cuando era presidente del Gobierno...
La Historia de Doñana puede comenzarse con los asentamientos romanos del siglo II a. C., (II d. C, según el proy. Excavaciones arqueológicas del Cerro del Trigo) que se prolongaron hasta el V d. C., dedicados fundamentalmente a la pesca y a la salazón, y que debían situarse en torno a lo que actualmente conocemos como Marismas del Guadalquivir.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía desarrolla en la actualidad en el Espacio Natural de Doñana, tanto en el interior de la Reserva Biológica de Doñana como en otras fincas del Parque Nacional, un proyecto de recuperación del conejo de monte.
Sostrice es el nombre de un proyecto aprobado en la última convocatoria del programa Life+ de la Unión Europea (categoría Política y Gobernanza Ambiental) cuyo objetivo es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los cultivos de arroz mediante soluciones económicas y sostenibles que incluyen el aprovechamiento energético en forma de biogás y biometano.
Un total de 97 investigación estuvieron vigentes a lo largo de 2013 en el Espacio Natural de Doñana lo que supone su máximo histórico, de los que el 48,4 por ciento fueron dirigidos por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Sevilla ha denegado la suspensión cautelar de la ordenanza reguladora del uso público y aprovechamiento forestal aprobada el pasado marzo por el Ayuntamiento de Aznalcázar, y que prevé el cobro de una tasa a las hermandades del Rocío que crucen el término municipal durante la romería.
Información adicional
La Junta cree que el peaje rociero impuesto por Aznalcázar es ilegal
Desde el corazón de Doñana a la civilización, tras ser bendecidos a los pies del santuario marismeño. Ese es el camino que recorrieron este jueves los más de 1.300 equinos que este año han participado en la tradicional Saca de las Yeguas almonteña.
Información adicional
FOUR dozen Retuerta horses – one of the oldest and rarest breeds in Europe – have been released into the wild in Spain over the past two years.
Desde siempre, la pesca, la caza y la recolección de materias primas han sido actividades cotidianas que han marcado modos de vida muy ligados al aprovechamiento de los recursos que Doñana brindaba.
Información adicional
La Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) y destacados ecologistas, como Luis Miguel Domínguez, han denunciado el creciente furtivismo que, en su opinión, se registra en el Espacio Natural de Doñana, que engloba los parques nacional y natural del mismo nombre.
La asociación Ecologistas en Acción ha planteado este viernes en el seno del Grupo de Biodiversidad del Consejo de Participación de Doñana --reunido en la localidad sevillana de Aznalcázar-- la necesidad de actuar ante la situación de los alcornoques centenarios o "pajareras" del espacio natural...
Los trabajos consistirán en la renovación y ampliación de la red de colectores de aguas pluviales y residuales de Castilleja de la Cuesta, Gelves, Sanlúcar la Mayor y Tomares.
Información adicional
La incertidumbre que rodea al futuro del lince ibérico sigue sin despejarse. Desde la alarma de su posible extinción hasta hoy han pasado ya casi 30 años, pero los esfuerzos de los conservacionistas por rescatar al felino más amenazado del mundo de ese destino todavía tienen un duro antagonista: las carreteras.
Información adicional
La población de lince cae un 10% en Andalucía en 20 meses por atropellos
La sala tercera del Tribunal Supremo (TS) ha declarado el plan hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir "conforme con el ordenamiento jurídico", de forma que ha rechazado el recurso contencioso administrativo presentado por la organización agraria UPA-A.
El proyecto del dragado del río Guadalquivir se aleja cada vez más. El informe elaborado por la Unesco sobre Doñana, en el que recomienda eliminar y reducir los riesgos para mantener a salvo un espacio natural declarado Patrimonio Mundial...
Información adicional
Zoido reivindica al Estado y la Junta agilizar el dragado del Guadalquivir
La Junta dice que el dragado se hará cuando se cumplan los requisitos
Doñana emitirá un informe negativo a la propuesta de dragado del Guadalquivir
La organización Ecologistas en Acción ha alertado de que en desde el año 2000 Doñana ha perdido el 24 por ciento de su alcornocal, fundamentalmente localizado en la conocida como ''Pajarera'', unos alcornoques del siglo XVI que constituyen un icono...
El Gobierno andaluz busca el respaldo de la Comisión Europea a su decisión de bloquear un proyecto de extracción y almacenamiento de gas en las entrañas de Doñana, que lleva varado en los despachos de esta Administración desde abril de 2013.
La organización ecologista SEO/BirdLife se opone a la reapertura de Minas de Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla, porque "supondría un riesgo inasumible para la conservación de Doñana".
Información adicional
El Gobierno emplaza a la Junta a dialogar sobre la reapertura de la mina de Aznalcóllar
El Consejo de Participación de Doñana ha analizado la última resolución adoptada sobre este espacio natural por el Comité de Patrimonio de la Unesco, que, para la mayoría de los miembros del consejo, supone un impulso para abundar en la protección y conservación de este espacio.
La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha defendido este jueves el proyecto de protección de la margen derecha del Guadalquivir a la altura de Doñana, un plan que ha ideado el puerto de Sevilla para que se le permita aumentar el calado del río y así lleguen buques de mayor tamaño a la capital andaluza.
Información adicional
WWF rechaza el proyecto de defensa de la orilla del Guadalquivir en Doñana por costoso e inútil
Investigadores de la Universidad de Cádiz, en el proyecto Aquabird 2000, han descubierto que las zonas dedicadas a la producción de peces y crustáceos dentro del Parque Natural de Doñana cumplen un "papel fundamental" para preservar la biodiversidad y albergan un 60 % de las aves acuáticas del enclave.
La reserva de agua subterránea que da vida a los humedales de Doñana, el acuífero de “Almonte-Marismas”, sigue secándose ante la falta de respuesta de las administraciones.
Las marismas del Parque Nacional de Doñana constituyen un importante sumidero de CO2, una función que puede verse en riesgo debido a la reducción del volumen de agua, que es la clave para que la captura sea mayor.
Científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) alertan de que el Parque Nacional corre riesgo de perder biodiversidad de especies de flora y fauna por el progresivo proceso de desecación que está afectando a sus lagunas permanentes.
Los regantes del entorno de Doñana han mostrado su satisfacción ante el "desbloqueo" del Plan Especial de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte de Doñana, que ha sido aprobado provisionalmente por el Consejo de Participación de Doñana.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha elevado en 238, pasando de 9.100 a 9.338, el numero de hectáreas de suelo regable en la Corona Norte Forestal de Doñana.
El fiscal de Medio Ambiente en Huelva, Alfredo Flores, ha calificado de "arduo y complejo" el trabajo que se viene realizando tanto desde el Seprona de la Guardia Civil como desde la Fiscalía para controlar las extracciones ilegales de agua en el entorno del Espacio Natural de Doñana.
Información adicional
El Gobierno abre 200 expedientes por extracción ilegal de agua en Doñana
Investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación CeiA3 están desarrollando un innovador proyecto de investigación que persigue reducir la huella hídrica de la fresa a través de nuevas técnicas de riego lo que permitirá reducir la contaminación del acuífero de Doñana.
El Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medio Ambientales (Ciecema) en Almonte (Huelva) acoge este viernes el pleno del Consejo de Participación del espacio natural de Doñana, al que asistirá la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio...
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha asegurado que el Espacio Natural de Doñana sigue manteniendo los "valores excepcionales universales" que llevaron a declararlo Patrimonio de la Humanidad -según ha comunicado la Unesco a la Junta de Andalucía- y que, por tanto, continúa siendo un "referente entre todos los enclaves protegidos, al menos, a escala europea".
El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), reunido desde este 15 de junio y hasta el próximo 25 en su XXXVIII sesión, que se celebra en Doha (Qatar), ha aprobado este miércoles "sin discusión" el informe previo del Centro de Patrimonio Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en el que se alude al "impacto potencial" que para el espacio natural de Doñana...
Información adicional
La Unesco analizará el asunto del dragado del Guadalquivir en pro de "salvar" Doñana
Desde el 1 de julio de 2006, la gestión del Parque Nacional de Doñana corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Información adicional