La agricultura puede ayudar a conservar los escasos recursos hídricos del mundo y a garantizar que tengamos suficiente para comer y beber, señaló hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (Fuente: FAO)
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha pedido al parlamentario andaluz, Juan Espadas, que «abandone el cinismo, la critica burda y deje de faltar a la verdad al hablar del agua». Y, sobre todo, que se ponga a «defender a Andalucía del maltrato injustificado que el Gobierno de España mantiene con Andalucía en materia de política hídrica por la falta de compromiso y la dejación clara en el impulso de las 33 obras de competencia estatal que, desde hace años, tenían que haberse impulsado». (Fuente: Agroinformación)
La cuenca del Segura ha entrado por primera vez en este año hidrológico en nivel de alerta y de mantenerse la contención de los consumos, puede garantizar el agua para el regadío y usos industriales hasta final de septiembre sin necesidad de aplicar restricciones, gracias a la gestión realizada por el organismo de cuenca, informa la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). (Fuente: Agroinformación)
Es uno de los mayores proyectos de Acciona en Canadá. Los trabajos de relleno de la presa comenzaron en 2021 y, en total, se han empleado más de 16 millones de metros cúbicos de material para su construcción. El proyecto fue adjudicado en 2015 por 1.800 millones de euros. (Fuente: Energías Renovables)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), han presentado hoy al Consejo de Ministros el Informe sobre la Gestión de la Sequía en 2023. (Fuente: MITECO)
La reserva hídrica española está al 37% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.734 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 29 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Los ecosistemas de agua dulce representan cerca de la mitad de las emisiones globales de metano. Un estudio, en el que participa el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, concluye que la cantidad de metano que sale de los ríos depende poco de la temperatura del agua y mucho, de las características del entorno. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature. (Fuente: Ecoticias)
Aunque aún parece que queda mucho por negociar para formar un nuevo Ejecutivo nacional, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha instado al futuro Gobierno de España a exigir que las reglas de explotación del agua se adapten al nuevo Plan Hidrológico y estén alineadas con las directrices de la Unión Europea de respetar los caudales ecológicos. (Fuente: Agroinformación)
El último informe mensual de seguimiento del Plan Especial de Sequía de la cuenca del Duero, con fecha del pasado 1 de agosto, registra ya el nivel de «alerta» (previo al máximo de «emergencia») en los dos sistemas de la provincia de Palencia, Carrión y Pisuerga, según recoge Asaja Palencia. (Fuente: Agroinformación)
La consejera andaluza de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha anunciado la puesta en marcha de un paquete de ayudas, el próximo mes de septiembre, para inyectar financiación y dar liquidez al campo por valor de 36,1 millones de euros. Crespo ha subrayado la importancia de «aliviar, como hace la Junta de Andalucía, los efectos que están teniendo la sequía y los elevados costes de producción en nuestros sectores agrícola y ganadero». (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 38,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.750 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 629 hectómetros cúbicos (el 1,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente; MITECO)
Las inversiones en instalaciones hidroeléctricas a gran escala, comparadas con las de carreteras, son las inversiones en infraestructura más debatidas en la Amazonía Panamericana. Distintos gobiernos han insistido en la energía hidroeléctrica como fuente soberana, renovable e impulsora del crecimiento económico; mientras que, desde otro lado, existen grupos que se oponen y que se han radicalizado tras los impactos ambientales y sociales asociados con la magnitud de los proyectos. (Fuente: Mongabay)
Conforme a los datos expuestos, la situación en este mes de agosto es la correspondiente al nivel 3 tal y como se venía adelantando en las previsiones de los meses anteriores, y por ello, la Comisión, en aplicación de la normativa vigente, ha concluido que se podría autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada, de entre 0 y 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de agosto. (Fuente: MITECO)
Schneider Electric, especialista en la transformación digital de la gestión energética y la automatización industrial, y Suez, referente en soluciones digitales y circulares en servicios de residuos y agua, han anunciado que unen sus fuerzas para acelerar el despliegue de soluciones digitales para la eficiencia energética, la conservación de recursos y el control del impacto del carbono de los sistemas de gestión del ciclo del agua. (Fuente: Tecnoaqua)
La Región de Murcia es una de las comunidades que afronta con más garantías el nuevo reglamento europeo de reutilización de aguas, tal y como ha podido comprobar durante su visita a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Moratalla el consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo. Y es que a través de Esamur, Murcia fomenta la reutilización como pilar básico de la economía circular. (Fuente: Tecnoaqua)
Tras finalizar la tramitación administrativa, el BOE del 2 de agosto ha publicado la Orden TED/918/2023, de 21 de julio, por la que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de digitalización del regadío y de comunidades de usuarios de agua para regadío en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la convocatoria del año 2023. (Fuente: Agoinformación)
La reserva hídrica española está al 41,1 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.053 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 584 hectómetros cúbicos (el 1,0 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Desde hace más de 60 días, los uruguayos que habitan en Montevideo y las zonas aledañas no tienen agua potable. La que sale de las tuberías de las casas es salobre y no sirve para beber ni para cocinar, sólo para bañarse y lavar. En la capital de un país que está instalado sobre una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, paradójicamente, la única solución para obtener agua dulce, por el momento, es comprarla embotellada. (Fuente: Mongabay)
Una empresa noruega ha implementado con éxito un innovador proyecto de acuicultura. El Marine Donut, un sistema de piscicultura cerrado y flotante hecho del plástico PE 100-RC particularmente resistente a las grietas, se instaló en una granja de salmón en Noruega. Esta innovadora planta, que fue suministrada completamente por Agru Kunststofftechnik GmbH, marca el comienzo de una nueva era de sostenibilidad en el cultivo de salmón. (Fuente: Tecnoaqua)
El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía en el que pedía la suspensión cautelar de los caudales ecológicos del Tajo, lo que en la práctica supone una reducción de las aportaciones al Trasvase Tajo-Segura. (Fuente: Agroinformación)
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha afirmado este jueves 27 que «Andalucía se está preparando para las próximas sequías» con la inversión que la Junta está destinando a política hídrica bajo las directrices de un presidente autonómico que es «sensible» con las necesidades de esta tierra y sus habitantes. «El Gobierno andaluz está trabajando para tener todos los instrumentos necesarios que permitan implantar políticas hídricas integrales en Andalucía y luchar contra la sequía«, ha recalcado, afirmando que las actuaciones en materia de agua son «una prioridad absoluta» para el Ejecutivo regional desde el inicio de su primer mandato. (Fuente: Agroinformación)
Los océanos son grandes masas de agua salada que ocupan más del 70% de la superficie de la Tierra, albergando el 97% del agua que existe en nuestro planeta. En la Tierra hay cinco océanos que ocupan toda la extensión del planeta: Atlántico, Índico, Pacífico, Ártico y Antártico. (Fuente: Ambientum)
La reserva hídrica española está al 42,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.637 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 692 hectómetros cúbicos (el 1,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Los acuíferos, reservas subterráneas de agua dulce, son vitales para la vida en nuestro planeta. En un mundo sediento de recursos hídricos, es fundamental comprender la importancia de cuidar estos ecosistemas subterráneos. La exploración hidrogeológica desempeña un papel crucial en este proceso, ya que nos permite entender la composición y la cantidad de agua en los acuíferos. (Fuente: Tecnoaqua)
La Confederación Hidrográfica del Segura ha culminado el proceso concesional que ha permitido repartir un total de 80 Hm3 anuales de agua, procedentes de la desaladora de Torrevieja, entre las Comunidades de regantes de las zonas del Trasvase Tajo-Segura una tarifa de riego de 0,327 euros/m3. (Fuente: Agroinformación)
Los sistemas de regadío eficiente en España han crecido un 19% en los últimos 10 años, hasta suponer el 79% de la superficie total. De ellos, el riego localizado, el más utilizado, se ha situado en 2.102.528 hectáreas en 2022, el 55,8% de la superficie regada total. (Fuente: MAPA)
El Foro de la Economía del Agua apela a que la regulación, las inversiones y los nuevos usos del agua entren en la agenda política del próximo Gobierno, ya que España pierde actualmente más de una cuarta parte del agua que distribuye a través de la red como consecuencia de la falta de inversiones, según datos de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS). (Fuente: Tecnoaqua)
La reserva hídrica española está al 45,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 25.652 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 427 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
The new law, on which MEPs adopted their position with 69 votes in favour, four against and 15 abstentions, revises the Water Framework Directive, the Groundwater Directive and the Environmental Quality Standards Directive (Surface Water Directive). The aim of the revisions is better protecting human health and natural ecosystems from pollutants. (Source: European Parliament)
Today, new requirements for the safe reuse of treated wastewater in agricultural irrigation become the norm across most of the European Union. As a response to increasing evidence that there is less rain in many parts of Europe, the Union is now equipped with a new piece of legislation that will make the use of treated wastewater to irrigate crops safe, transparent and accessible to farmers: the Water Reuse Regulation. (Source: European Commission)
España recibirá hoy, en una reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) que se celebra en Luxemburgo, un paquete de ayudas de 81 millones de euros para afrontar los efectos provocados por la sequía en el campo. (Fuente: Ambientum)
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Hugo Morán, ha avisado este miércoles 21 de que los planes hidrológicos actuales tienen una vigencia hasta el año 2027 y no se pueden derogar por una razón ideológica. (Fuente: Agroinformación)
Con motivo de la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y Sequía, que tendrá lugar el próximo sábado 17 de junio, el Foro de la Economía del Agua destaca la importancia de la planificación hidrológica y la gestión racional del suelo para luchar contra este fenómeno, al que España es especialmente vulnerable. (Fuente: Tecnoaqua)
La reserva hídrica española está al 47,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.470 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 78 hectómetros cúbicos (el 0,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El cambio de modelo en el sector del agua puede llegar a movilizar en los próximos años 3.060 millones de euros en inversiones públicas y privadas, que activarán la creación de cerca de 3.500 puestos de trabajo altamente cualificados. La sequía está abriendo una era altamente innovadora en España, que exige nuevos retos y un cambio radical en la manera de cómo se gestionan los recursos. (Fuente: Tecnoaqua)
Magnum es el nuevo proyecto de Meliá Hotels International, Cetaqua, IDP y Aquatec que tiene como objetivo desarrollar una herramienta piloto capaz de hacer frente a los mayores retos en la gestión sostenible del agua en el sector turístico. Gracias a la combinación de los últimos avances en digitalización, huella hídrica y ciencias del comportamiento, se promoverá el consumo responsable de recursos hídricos. (Fuente: Tecnoaqua)
La Federación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) trabaja en las alegaciones al Plan Especial de Sequía de la Cuenca del Guadalquivir, en las que incluirá dos reivindicaciones fundamentales: la primera, la vinculación de la disminución de los caudales ecológicos con las restricciones en el uso del agua; y la segunda, la ejecución urgente de las infraestructuras de modernización y regulación previstas en la planificación hidrológica. (Fuente: Agroinformación)
Las precipitaciones registradas durante las dos últimas semanas permiten asumir con «plenas garantías» la campaña veraniega en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 47,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.588 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 52 hectómetros cúbicos (el 0,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
The majority of bathing water sites in Europe met the European Union's most stringent ‘excellent' water quality standards in 2022, according to the latest annual Bathing Water report published today. The assessment, put together by the European Environment Agency (EEA) in cooperation with the Commission, highlights where swimmers can find the cleanest bathing sites in Europe this summer. (Source: European Commission)
Additional information
Bathing water quality. (Source: EEA)
Con motivo del Día de África, que se celebró ayer 25 de mayo, Incatema destaca el potencial de este continente en materia de infraestructuras del agua. En Senegal, las estaciones de depuración de aguas residuales y agua potable (EDAR y ETAP) que construye la compañía contribuyen a mejorar la salubridad de la población y a facilitarle el acceso a agua potable de calidad. (Fuente: Tecnoaqua)
El Grupo Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) ha participado en la última reunión del proyecto Transact, celebrada en la Universitat Politècnica de València los pasados días 9 y 10 de mayo, para abordar el estado actual de esta investigación sobre la transformación de sistemas ciberfísicos críticos en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en soluciones distribuidas. (Fuente: Tecnoaqua)
La Associació Catalana de Comunitats de Regants (ACATCOR) y la empresa líder del sector de las energías renovables Antamion, han celebrado esta semana una charla telemática con el objetivo de dar a conocer la tecnología de placas solares flotantes y sus beneficios en el ámbito de los estanques y pantanos. (Fuente: Agroinformación)
Canal de Isabel II destinará 7,3 millones de euros a la construcción y explotación de una hidrogenera que se ubicará en Pinto, en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media Alta. Será la primera planta de España que producirá hidrógeno verde con agua reciclada. La previsión es que las obras duren 13 meses y que la nueva instalación entre en servicio a mediados del próximo año. El oxígeno separado durante la electrólisis también se aprovechará para optimizar el proceso de depuración. (Fuente: Tecnoaqua)
España y Portugal pedirán de forma conjunta en Bruselas la adopción de medidas para paliar los efectos de la sequía en la agricultura europea. Entre ellas, la activación urgente del fondo de reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) y el incremento de los anticipos hasta el máximo legalmente permitido, para que agricultores y ganaderos cuenten con más recursos para mitigar las consecuencias de la falta de agua en sus explotaciones. (Fuente: MAPA)
La reserva hídrica española está al 47,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.726 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 307 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) considera que la «buena situación general» de las reservas almacenadas de agua permitirá «atender con garantías las demandas de la campaña de riegos», si bien los usuarios, además, se han comprometido a hacer «un uso racional y eficiente del agua». (Fuente: Agroinformación)
La sequía y las fugas masivas de agua en el subsuelo de grandes ciudades, como las reportadas recientemente en el área metropolitana de Barcelona, hacen más necesaria que nunca la mejora de la gestión de los recursos hídricos en los entornos urbanos. La adopción de sistemas conectados e inteligentes para las infraestructuras de suministro y purificación de agua tiene ventajas claras y llegará con el tiempo. (Fuente: DICYT)
El Juzgado de Instrucción número 1 de la localidad malagueña de Vélez-Málaga ha abierto unas diligencias judiciales en las que se investiga a más de un centenar de personas por supuesta gestión irregular de agua a través de pozos clandestinos y regadíos ilegales en la zona de la Axarquía, donde se ha detectado la extracción clandestina de más de un millón de metros cúbicos de una masa de agua subterránea. (Fuente: Agroinformación)
´El valor de los metadatos para las estaciones de recuperación de recursos del agua´ es el artículo científico recién publicado en la Revista Iberoamericana del Agua por parte del investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), Daniel Aguado García, junto a expertos de reconocido prestigio internacional. (Fuente: Tecnoaqua)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que contempla una inversión de 2.190 millones de euros para afrontar la sequía y aumentar la disponibilidad de recursos hídricos. De esta cantidad, el Miteco aporta 1.400 millones para construir nuevas infraestructuras, como plantas desalinizadoras, duplicar la reutilización de aguas urbanas, y reducir los cánones y tarifas de las explotaciones agrarias afectadas. (Fuente: Tecnoaqua)
La reserva hídrica española está al 48,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27.417 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 406 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Apag Extremadura Asaja ha mostrado su postura en contra del derribo de la presa de Valdecaballeros al considerar una contradicción la demolición de una reserva hídrica en un momento de necesidad de almacenaje de agua. (Fuente: Agroinformación)
ASAJA CLM y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, junto a diversas comunidades y asociaciones de usuarios de aguas, interponen un recurso ante el Tribunal Supremo contra el RD 35/2023 de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos, al decidir que “agotada la vía de la manifestación y la negociación, se ha acordado judicializar este problema». (Fuente: Agroinformación)
El consejero andaluz de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado este martes que existe «margen de mejora» para la proposición de ley sobre los regadíos de Doñana y ha reclamado al Gobierno español que deje de insultar a la Junta de Andalucía y que se siente a intentar buscar una solución de consenso. (Fuente: Agroinformación) Información adicional Asaja reitera su apoyo a la propuesta de regadío de Doñana y exige al Gobierno que deje de atacar a los agricultores. (Fuente: Agroinformación) Suavizar tensiones manteniendo la presión: Planas cree que «es muy pronto para hablar de aplicar un 155 medioambiental por Doñana». (Fuente: Agroinformación)
España solicita la utilización del fondo de reserva de crisis de la PAC para afrontar la grave sequía en nuestro país y la autorización para utilizar fondos europeos de desarrollo rural no ejecutados para habilitar ayudas directas a agricultores y ganaderos. (Fuente: MAPA)
La reserva hídrica española está al 50,1 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.074 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 326 hectómetros cúbicos (el 0,6 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
¿De dónde vino el agua de la Tierra? El agua de nuestro planeta es factible que se haya originado en el transcurso de la formación de la Tierra, de las interacciones existentes, los océanos de magma presente en los embriones planetarios con las atmósferas ricas en hidrógeno y que comprendieron los años formativos de la Tierra. Esa es una de las conclusiones del trabajo en conjunto de Anat Shahar de Carnegie Science. Que contó con la colaboración de Hilke Schlichting y Edward Young de UCLA. Sus hallazgos fueron publicados en Nature. (Fuente: Ecoticias)
Con antelación a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023 y al término del segundo Foro Internacional del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura, LI Lifeng, Director de la División de Tierras y Aguas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), habla de uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la humanidad: la escasez de agua, (Fuente: FAO)
Los eventos extremos relacionados con el agua afectan a la seguridad humana de muchas maneras. En un artículo de investigación publicado en la nueva revista Nature Water, investigadores del Politecnico di Milano y la Universidad de California en Berkeley profundizan en el complejo nexo entre las sequías y los conflictos en América Central. (Fuente: DICYT)
El encuentro finalizó con compromisos importantes como que la ONU tendrá un enviado especial que impulse los temas del agua con la financiación de Francia, Suiza y Alemania. También con anuncios de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para donaciones por más de 49 mil millones de dólares para programas de saneamiento, así como acuerdos de países como Ecuador, Colombia y México que se comprometieron a salvar sus ríos y humedales. (Fuente: Mongabay)
La reserva hídrica española está al 51,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.665 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 224 hectómetros cúbicos (el 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Today, the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) announced a Notice of Proposed Rulemaking that would strengthen the Consumer Confidence Report (CCR) Rule making annual drinking water quality reports with important public health information more accessible to residents and businesses across the country. A Consumer Confidence Report, sometimes called an “Annual Drinking Water Quality Report,” summarizes information about the local drinking water for the previous year. (Source: EPA)
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha descartado este miércoles desembalses prematuros antes del periodo establecido de finales de abril a pesar de las peticiones de los agricultores que ven peligrar sus cosechas por la falta de agua. (Fuente: Agroinformación)
Isabel Bombal señala que el regadío contribuye a fortalecer la producción agroalimentaria, generar actividad económica y facilitar la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agraria. (Fuente: MAPA)
La mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia ha sido presentada en la Conferencia del agua. Impulsada por seis países, tres de ellos, latinoamericanos, la iniciativa insta a los gobiernos a restaurar urgentemente estos ecosistemas, tras perder un tercio de los humedales del mundo y el 83% de las poblaciones de peces de agua dulce en los últimos 50 años. (Fuente: ONU)
La reserva hídrica española está al 51,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.012 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 41 hectómetros cúbicos (el 0,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El agua provoca guerras, apaga incendios y es clave para la supervivencia humana, pero garantizar el acceso para todos depende en gran medida de mejorar la cooperación, según un nuevo informe emblemático de la ONU publicado el martes. (Fuente: ONU)
Información adicional
190 millones de niños en peligro por la triple crisis del agua. (Fuente: ONU)
UN Water Conference: EU joins efforts to address the global water crisis and ensure water security for all by 2050. (Source: European Commission)
La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado (Huelva), que aglutina a agricultores de frutos rojos del entorno de Doñana, ha respaldado la nueva proposición de ley del PP y Vox para regular los suelos que den derecho a agua superficial, y han defendido su compatibilidad con la protección del parque y su acuífero. (Fuente: Agroinformación)
Canal de Isabel II sigue dando pasos firmes en su clara apuesta por la transformación digital. En esta línea, ha confiado su nuevo proyecto IoT a Hidroconta y Orange como proveedores de 9.000 concentradores -conectados a la red móvil NB-IoT de Orange y la tecnología TST Sistemas implementada por Hidroconta-, para la conectividad de más de 100.000 contadores inteligentes. (Fuente: Tecnoaqua)
La Universidad de Almería y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, participan en un nuevo proyecto europeo de demostración, ECONUTRI, para optimizar el fertirriego en fincas comerciales. El proyecto pretende demostrar que se puede producir con menos agua y fertilizantes, para poder cumplir con los nuevos objetivos de sostenibilidad, mientras que se aumenta el rendimiento de los cultivos, ahorrando gastos y mejorando la cosecha. (Fuente: Agroinformación)
Las abundantes precipitaciones de la segunda quincena de diciembre de 2022 y primera quincena de enero de este año sitúan en la normalidad a los embalses de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), salvo los de los sistemas Pisuerga, Bajo Duero y Torío Bernesga, que se encuentran en prealerta. Ante esta situación en términos generales, la próxima campaña de riego está garantizada en prácticamente toda la demarcación. (Fuente: Agroinformación)
Parte del sector urbano del agua en España ha creado AGUA, la Asociación de Gestores Urbanos del Agua que aglutina a más de 50 empresas que prestan servicio a 14 millones de ciudadanos. Impulsada por Agbar, la nueva asociación integra compañías con presencia de capital privado en su accionariado, que emplean a más de 10.000 profesionales. (Fuente: Tecnoaqua)
La reserva hídrica española está al 51,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 435 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El pasado lunes, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanzó a información pública el proyecto de Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023-2030. El objetivo principal de este plan es mejorar el conocimiento, gestión y gobernanza de las aguas subterráneas, además de asegurar una buena protección de los acuíferos. (Fuente: Ambientum)
El plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha finalizado con 158 proyectos presentados que abarcan aproximadamente 3.800 municipios de todo el territorio español, dando servicio a una población cercana a 37 millones de habitantes. (Fuente: Tecnoaqua)
"Avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo circular que produzca biocombustibles verdes con los residuos del cultivo del arroz y los lodos generados en las EDAR". Bajo esta premisa se ha celebrado en las oficinas centrales del Grupo DAM en Paterna (Valencia) la reunión de seguimiento del proyecto Life Reptes, coordinado por DAM y donde participa un consorcio integrado por AINIA, Genia Bioenergy y el Consorci de la Ribera. (Fuente: Tecnoaqua)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado en Torrijos (Toledo) que va a reclamar al Gobierno de España que no agote el año de plazo que hay para cambiar las normas de explotación del trasvase y «se anticipe lo más posible». (Fuente: Agroinformación)
Información adicional
El Miteco constituye las comisiones bilaterales para el seguimiento del estado del agua en el ámbito del Tajo-Segura. (Fuente: Tecnoaqua)
Actualmente la reserva hídrica es de 28.455 hectómetros cúbicos. Los embalses almacenan actualmente 28.455 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 99 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El proyecto Life Renaturwat se encuentra en el ecuador de su desarrollo y en estos momentos comprueba el funcionamiento de los humedales artificiales construidos en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Carrícola y Los Monasterios (Puçol). La investigación busca mejorar la calidad ambiental de las aguas residuales urbanas mediante el empleo conjunto de humedales artificiales y fangos deshidratados de potabilizadora de aguas. (Fuente: Tecnoaqua)
La Unión de Extremadura ha urgido a que se celebre la convocatoria en el seno de la Consejería de Agricultura de la Mesa de la Sequía, con la presencia de las Confederaciones Hidrográficas, Comunidades de Regantes, Junta de Extremadura y representación de los agricultores y ganaderos, para planificar esta campaña al disponer solo del 70% de dotación de agua para riego. (Fuente: Agroinformación)
La Unión de Extremadura ha urgido a que se celebre la convocatoria en el seno de la Consejería de Agricultura de la Mesa de la Sequía, con la presencia de las Confederaciones Hidrográficas, Comunidades de Regantes, Junta de Extremadura y representación de los agricultores y ganaderos, para planificar esta campaña al disponer solo del 70% de dotación de agua para riego. (Fuente: Agroinformación)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este miércoles que ha dado instrucciones a los servicios jurídicos del Gobierno regional para que la Junta de Comunidades se persone ante los tribunales competentes para defender el acuerdo alcanzado con el Gobierno en torno al Plan Hidrológico del Tajo y ante recursos de Valencia y Murcia. (Fuente: Agroinformación) Información adicional El Parlamento de Andalucía expresa su «total» rechazo a los recortes que sufrirá el trasvase Tajo-Segura. (Fuente: Agroinformación)
Acciona ha logrado un hito clave en la construcción de la desalinizadora Al Khobar 2. Durante las pruebas finales ha ido acelerando la producción hasta alcanzar su capacidad máxima, 630.000m3 de agua potable por día, suficiente para cubrir las necesidades de tres millones de personas. (Fuente: Tecnoaqua)
En el actual año hidrológico -desde el 1 de octubre hasta el 7 de febrero-, se han recogido en España 298 litros por metro cuadrado, apenas un 2% por debajo de la media, lo que arroja valores normales de precipitación para esta época, pero que no mitigan la situación de sequía meteorológica. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 51 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.590 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 185 hectómetros cúbicos (el 0,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Actuar en local para impactar en lo global. Este es uno de los mensajes que más rotundamente se han destacado en la conferencia ´Europa ante la escasez de agua´, un encuentro organizado por la alianza StepbyWater con el objetivo de impulsar un espacio de reflexión y debate en el que abordar el escenario actual en relación al agua. (Fuente: Tecnoaqua)
El dictamen emitido por el Consejo de Estado avala por unanimidad los doce Planes Hidrológicos de cuenca pero alerta al Gobierno de «falta de coordinación», lo que puede provocar una afección relevante en el trasvase Tajo-Segura. (Fuente: Agroinformación)
Acciona, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, ha puesto en marcha el proyecto BioUp sobre producción de biometano mediante la integración en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de excedentes de energías renovables. Junto a Acciona como entidad coordinadora, el proyecto BioUp tiene como socios estratégicos a la Universidad de Valladolid y al CIEMAT, y cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de los fondos NextGeneration. (Fuente: Tecnoaqua)
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, un documento que define las líneas de actuación para gestionar los recursos hídricos en España desde ahora hasta el año 2027. Con la aprobación de estos planes culmina un largo proceso para modernizar la planificación hidrológica en España, en el que se han identificado y presentado soluciones frente a los principales problemas en la gestión del agua en nuestro país. (Fuente: MITECO)
Información adicional
Luis Planas: El Gobierno garantiza que los agricultores dispondrán del agua necesaria para el regadío. (Fuente: MAPA)
El Consell dará ayudas para rebajar 10 céntimos el precio del agua desalada y lo dejará en 0,23 euros a los regantes valencianos. (Fuente: Agroinformación)
Los regantes levantinos se plantan ante la Moncloa e irán a la Justicia para que el trasvase Tajo-Segura se quede «como está». (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 50,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.533 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.343 hectómetros cúbicos (el 2,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
La organización agraria ASAJA de Salamanca cuestiona la política de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en un comunicado emitido a los medios de comunicación este martes, 10 de enero, ya que considera que “los cultivos están anegados por las lluvias de los últimos días ante la falta de gestión de la CHD”, lo que puede truncar la posibilidad de cumplir con la nueva PAC. (Fuente: Agroinformación)
Water can be a “dealmaker” for stability and cooperation as well as for the implementation of the Sustainable Development Goals, speakers from the co-hosts of the upcoming UN 2023 Water Conference said on Friday. Source: UN)
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que actualiza los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, en línea con la actual normativa europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Como novedad, se añade dentro de los parámetros de control de la calidad de las aguas, la figura de la denominada ´Lista de observación´ que recoge los contaminantes de preocupación emergente y que actualizará periódicamente el Ministerio de Sanidad. (Fuente: Tecnoaqua)
La vicepresidenta tercera y titular del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, sostiene que el documento remitido al Consejo de Estado que afecta al trasvase Tajo-Segura es el que fue respaldado mayoritariamente en el Consejo Nacional del Agua, en contra de lo que afirman desde el Gobierno valenciano. (Fuente: Agroinformación)
Información adicional
Puig anuncia alegaciones al Consejo de Estado en defensa de trasvase del Tajo y pide mantener el precio del agua desalada. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 47,6 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.701 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 724 hectómetros cúbicos (el 1,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
La Asociación de Municipios Ribereños de de Entrepeñas y Buendía ha lamentado el nuevo trasvase de regadío aprobado por el Ministerio, 15 hectómetros cúbicos (h3), 7,5 de ellos para los agricultores, cuando «hay agua de sobra» en la Cuenca del Segura «para regar y beber». (Fuente: Agroinformación)
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) se reunió ayer telemáticamente para analizar la situación a comienzos del mes de diciembre. Los datos indican que continúa la situación de nivel 3, la cual podría mantenerse durante el próximo semestre, aunque también existe una previsión de incremento significativo de los volúmenes embalsados en Entrepeñas y Buendía. (Fuente: MITECO)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca en un comunicado la importancia del agua para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Actualmente, el 40% de la población mundial está amenazada por la escasez de agua. (Fuente: Ambientum)