La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado (Huelva), que aglutina a agricultores de frutos rojos del entorno de Doñana, ha respaldado la nueva proposición de ley del PP y Vox para regular los suelos que den derecho a agua superficial, y han defendido su compatibilidad con la protección del parque y su acuífero. (Fuente: Agroinformación)
Canal de Isabel II sigue dando pasos firmes en su clara apuesta por la transformación digital. En esta línea, ha confiado su nuevo proyecto IoT a Hidroconta y Orange como proveedores de 9.000 concentradores -conectados a la red móvil NB-IoT de Orange y la tecnología TST Sistemas implementada por Hidroconta-, para la conectividad de más de 100.000 contadores inteligentes. (Fuente: Tecnoaqua)
La Universidad de Almería y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, participan en un nuevo proyecto europeo de demostración, ECONUTRI, para optimizar el fertirriego en fincas comerciales. El proyecto pretende demostrar que se puede producir con menos agua y fertilizantes, para poder cumplir con los nuevos objetivos de sostenibilidad, mientras que se aumenta el rendimiento de los cultivos, ahorrando gastos y mejorando la cosecha. (Fuente: Agroinformación)
Las abundantes precipitaciones de la segunda quincena de diciembre de 2022 y primera quincena de enero de este año sitúan en la normalidad a los embalses de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), salvo los de los sistemas Pisuerga, Bajo Duero y Torío Bernesga, que se encuentran en prealerta. Ante esta situación en términos generales, la próxima campaña de riego está garantizada en prácticamente toda la demarcación. (Fuente: Agroinformación)
Parte del sector urbano del agua en España ha creado AGUA, la Asociación de Gestores Urbanos del Agua que aglutina a más de 50 empresas que prestan servicio a 14 millones de ciudadanos. Impulsada por Agbar, la nueva asociación integra compañías con presencia de capital privado en su accionariado, que emplean a más de 10.000 profesionales. (Fuente: Tecnoaqua)
La reserva hídrica española está al 51,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 435 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El pasado lunes, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanzó a información pública el proyecto de Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023-2030. El objetivo principal de este plan es mejorar el conocimiento, gestión y gobernanza de las aguas subterráneas, además de asegurar una buena protección de los acuíferos. (Fuente: Ambientum)
El plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha finalizado con 158 proyectos presentados que abarcan aproximadamente 3.800 municipios de todo el territorio español, dando servicio a una población cercana a 37 millones de habitantes. (Fuente: Tecnoaqua)
"Avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo circular que produzca biocombustibles verdes con los residuos del cultivo del arroz y los lodos generados en las EDAR". Bajo esta premisa se ha celebrado en las oficinas centrales del Grupo DAM en Paterna (Valencia) la reunión de seguimiento del proyecto Life Reptes, coordinado por DAM y donde participa un consorcio integrado por AINIA, Genia Bioenergy y el Consorci de la Ribera. (Fuente: Tecnoaqua)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado en Torrijos (Toledo) que va a reclamar al Gobierno de España que no agote el año de plazo que hay para cambiar las normas de explotación del trasvase y «se anticipe lo más posible». (Fuente: Agroinformación)
Información adicional
El Miteco constituye las comisiones bilaterales para el seguimiento del estado del agua en el ámbito del Tajo-Segura. (Fuente: Tecnoaqua)
Actualmente la reserva hídrica es de 28.455 hectómetros cúbicos. Los embalses almacenan actualmente 28.455 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 99 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El proyecto Life Renaturwat se encuentra en el ecuador de su desarrollo y en estos momentos comprueba el funcionamiento de los humedales artificiales construidos en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Carrícola y Los Monasterios (Puçol). La investigación busca mejorar la calidad ambiental de las aguas residuales urbanas mediante el empleo conjunto de humedales artificiales y fangos deshidratados de potabilizadora de aguas. (Fuente: Tecnoaqua)
La Unión de Extremadura ha urgido a que se celebre la convocatoria en el seno de la Consejería de Agricultura de la Mesa de la Sequía, con la presencia de las Confederaciones Hidrográficas, Comunidades de Regantes, Junta de Extremadura y representación de los agricultores y ganaderos, para planificar esta campaña al disponer solo del 70% de dotación de agua para riego. (Fuente: Agroinformación)
La Unión de Extremadura ha urgido a que se celebre la convocatoria en el seno de la Consejería de Agricultura de la Mesa de la Sequía, con la presencia de las Confederaciones Hidrográficas, Comunidades de Regantes, Junta de Extremadura y representación de los agricultores y ganaderos, para planificar esta campaña al disponer solo del 70% de dotación de agua para riego. (Fuente: Agroinformación)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este miércoles que ha dado instrucciones a los servicios jurídicos del Gobierno regional para que la Junta de Comunidades se persone ante los tribunales competentes para defender el acuerdo alcanzado con el Gobierno en torno al Plan Hidrológico del Tajo y ante recursos de Valencia y Murcia. (Fuente: Agroinformación) Información adicional El Parlamento de Andalucía expresa su «total» rechazo a los recortes que sufrirá el trasvase Tajo-Segura. (Fuente: Agroinformación)
Acciona ha logrado un hito clave en la construcción de la desalinizadora Al Khobar 2. Durante las pruebas finales ha ido acelerando la producción hasta alcanzar su capacidad máxima, 630.000m3 de agua potable por día, suficiente para cubrir las necesidades de tres millones de personas. (Fuente: Tecnoaqua)
En el actual año hidrológico -desde el 1 de octubre hasta el 7 de febrero-, se han recogido en España 298 litros por metro cuadrado, apenas un 2% por debajo de la media, lo que arroja valores normales de precipitación para esta época, pero que no mitigan la situación de sequía meteorológica. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 51 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.590 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 185 hectómetros cúbicos (el 0,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Actuar en local para impactar en lo global. Este es uno de los mensajes que más rotundamente se han destacado en la conferencia ´Europa ante la escasez de agua´, un encuentro organizado por la alianza StepbyWater con el objetivo de impulsar un espacio de reflexión y debate en el que abordar el escenario actual en relación al agua. (Fuente: Tecnoaqua)
El dictamen emitido por el Consejo de Estado avala por unanimidad los doce Planes Hidrológicos de cuenca pero alerta al Gobierno de «falta de coordinación», lo que puede provocar una afección relevante en el trasvase Tajo-Segura. (Fuente: Agroinformación)
Acciona, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, ha puesto en marcha el proyecto BioUp sobre producción de biometano mediante la integración en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de excedentes de energías renovables. Junto a Acciona como entidad coordinadora, el proyecto BioUp tiene como socios estratégicos a la Universidad de Valladolid y al CIEMAT, y cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de los fondos NextGeneration. (Fuente: Tecnoaqua)
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, un documento que define las líneas de actuación para gestionar los recursos hídricos en España desde ahora hasta el año 2027. Con la aprobación de estos planes culmina un largo proceso para modernizar la planificación hidrológica en España, en el que se han identificado y presentado soluciones frente a los principales problemas en la gestión del agua en nuestro país. (Fuente: MITECO)
Información adicional
Luis Planas: El Gobierno garantiza que los agricultores dispondrán del agua necesaria para el regadío. (Fuente: MAPA)
El Consell dará ayudas para rebajar 10 céntimos el precio del agua desalada y lo dejará en 0,23 euros a los regantes valencianos. (Fuente: Agroinformación)
Los regantes levantinos se plantan ante la Moncloa e irán a la Justicia para que el trasvase Tajo-Segura se quede «como está». (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 50,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.533 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.343 hectómetros cúbicos (el 2,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
La organización agraria ASAJA de Salamanca cuestiona la política de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en un comunicado emitido a los medios de comunicación este martes, 10 de enero, ya que considera que “los cultivos están anegados por las lluvias de los últimos días ante la falta de gestión de la CHD”, lo que puede truncar la posibilidad de cumplir con la nueva PAC. (Fuente: Agroinformación)
Water can be a “dealmaker” for stability and cooperation as well as for the implementation of the Sustainable Development Goals, speakers from the co-hosts of the upcoming UN 2023 Water Conference said on Friday. Source: UN)
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que actualiza los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, en línea con la actual normativa europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Como novedad, se añade dentro de los parámetros de control de la calidad de las aguas, la figura de la denominada ´Lista de observación´ que recoge los contaminantes de preocupación emergente y que actualizará periódicamente el Ministerio de Sanidad. (Fuente: Tecnoaqua)
La vicepresidenta tercera y titular del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, sostiene que el documento remitido al Consejo de Estado que afecta al trasvase Tajo-Segura es el que fue respaldado mayoritariamente en el Consejo Nacional del Agua, en contra de lo que afirman desde el Gobierno valenciano. (Fuente: Agroinformación)
Información adicional
Puig anuncia alegaciones al Consejo de Estado en defensa de trasvase del Tajo y pide mantener el precio del agua desalada. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 47,6 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.701 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 724 hectómetros cúbicos (el 1,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
La Asociación de Municipios Ribereños de de Entrepeñas y Buendía ha lamentado el nuevo trasvase de regadío aprobado por el Ministerio, 15 hectómetros cúbicos (h3), 7,5 de ellos para los agricultores, cuando «hay agua de sobra» en la Cuenca del Segura «para regar y beber». (Fuente: Agroinformación)
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) se reunió ayer telemáticamente para analizar la situación a comienzos del mes de diciembre. Los datos indican que continúa la situación de nivel 3, la cual podría mantenerse durante el próximo semestre, aunque también existe una previsión de incremento significativo de los volúmenes embalsados en Entrepeñas y Buendía. (Fuente: MITECO)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca en un comunicado la importancia del agua para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Actualmente, el 40% de la población mundial está amenazada por la escasez de agua. (Fuente: Ambientum)
España abandona en parte la sequía: Así, la cuenca hidrográfica del Segura tiene un 33,5% de agua embalsada, y es una de las seis con cifras por debajo de la media de sus reservas, junto con Guadalquivir (23,6%), Guadiana (31,5%), Guadalete-Barbate (28,3%), Cuenca Mediterránea Andaluza (37,4%) e internas de Cataluña (32 %). (Fuente: Agroinformacion)
La reserva hídrica española está al 42 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.552 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 3.531 hectómetros cúbicos (el 6,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha declarado 67 reservas hidrológicas en todo el país, entre las que se incluyen 26 nuevas reservas naturales fluviales y, por primera vez, 19 reservas naturales lacustres y 22 reservas naturales subterráneas. (Fuente: MITECO)
El pleno del Consejo Nacional del Agua ha sometido a informe los Planes Hidrológicos del tercer ciclo y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación de segundo ciclo, dos herramientas clave para la gestión del agua en España. (Fuente: La Moncloa)
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha reclamado al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) que "aclarare si el sector podrá beneficiarse de la doble potencia eléctrica". (Fuente: Agroinformación)
Las sequías son periodos prolongados de tiempo en los que una determinada región o territorio no recibe la cantidad suficiente de agua para suministrar las necesidades de la fauna y flora, incluyéndonos a nosotros, los seres humanos. (Fuente: Ambientum)
La guerra territorial por el agua del Tajo que enfrenta desde hace décadas a Castilla-La Mancha con el Levante español, ha quedado una vez más escenificada en el Consejo Nacional del Agua que reúne este martes al Gobierno, comunidades y sectores afectados para debatir los nuevos planes hidrológicos de cuenca. (Fuente: Agroinformación)
Información adicional
Castilla-La Mancha denuncia que los caudales ecológicos del Tajo se vinculan a un «documento inventado». (Fuente: Agroinformación)
Los agricultores murcianos advierten que recortar el Tajo-Segura aboca a España a no ser autosuficiente. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 34,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 19.256 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 15 hectómetros cúbicos (una variación del 0,0 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a consulta pública la actualización de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR) que, con una inversión estimada de 2.500 millones de euros, fija el objetivo de restaurar 3.000 kilómetros de ríos españoles entre 2022 y 2030 conforme a los Planes Hidrológicos de Cuenca y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación. (Fuente: MITECO)
El Día Mundial del Saneamiento, o del Retrete, se celebra anualmente el 19 de noviembre desde 2013. A este día se suman las empresas de servicio de agua, cualquiera que sea su identidad. Según el experto Javier M. Elizondo Osés, con 35 años a sus espaldas en empresas de servicio público, asesor y formador en el ámbito del agua, "veremos nuevamente informaciones y noticias al respecto, centrándose en el consabido ´monstruo´ de las cloacas (léase toallitas) y la necesidad de no usar el inodoro como papelera, etc.". (Fuente: Tecnoaqua) Información adicional Actualización de la presencia de compuestos de preocupación emergente a los saneamientos españoles. (Fuente: Tecnoaqua)
La consejera andaluza de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha clausurado las jornadas tituladas ‘Aguas Regeneradas en Andalucía. Presente y Futuro’, que han organizado Cajamar y Wats en San Telmo Bussines School de la capital hispalense. En el acto, Crespo ha hecho hincapié en la necesidad de «despolitizar el agua porque es un asunto que repercute a todos los ciudadanos». (Fuente: Agroinformación)
El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado los datos sobre aguas subterráneas en España del pasado, que revela que los niveles piezométricos en octubre de 2022 respecto a los meses de octubre de años anteriores es la más baja de los últimos 10 años. (Fuente: MITECO)
La huella hídrica (HH) es un indicador medioambiental que mide el volumen total de agua dulce (litros o metros cúbicos) que usamos para producir los bienes y servicios que consumimos en nuestras actividades cotidianas. (Fuente: Ambientum)
La reserva hídrica española está al 32,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 18.444 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 195 hectómetros cúbicos (el 0,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
GWSP reviews its progress since launching in 2017 amid the ongoing COVID-19 health crisis, rising interest rates and inflation, the war in Europe, and the growing impact of climate change. While these challenges affect its mandate to ensure sustainable water service delivery, the latest GWSP annual report reveals that there is still hope. (Source: World Bank)
Una investigación de Darío Calzadilla Cabrera, becada por la Cátedra Aguas de Valencia, ha permitido conocer el gran potencial que tienen los humedales artificiales en la eliminación de los microplásticos (MP) presentes en las aguas residuales urbanas, al obtener valores superiores al 95% de eficiencia en el proceso de retención de dichas partículas contaminantes. (Fuente: Tecnoaqua)
La Comisión Europea (CE) ha propuesto normas más estrictas sobre los contaminantes de las aguas superficiales y subterráneas y el tratamiento de las aguas residuales urbanas, así como del aire ambiental. El aire puro y el agua limpia son esenciales para la salud de las personas y los ecosistemas. (Fuente: Tecnoaqua)
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha reclamado en el Parlamento de Andalucía que el Gobierno de España cumpla íntegramente la Ley del Trasvase del Tinto-Odiel-Piedras al Guadalquivir, que «es fundamental para nuestros regantes», así como la ejecución de la Presa de Alcolea. «Tiene que ser una cuestión común de los grupos políticos de esta Cámara para nuestros agricultores de Huelva», ha aseverado. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 32,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 18.158 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 120 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).(Fuente: MITECO)
El pleno del Consejo Nacional del Agua, reunido hoy en Madrid y presidido por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha refrendado hoy el proyecto de Real Decreto por el que se regulará el régimen de instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en los embalses situados en dominio público hidráulico (DPH) en aquellas cuencas hidrográficas cuya gestión corresponde a la Administración General del Estado. (Fuente: MITECO)
El presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez y los regantes riojanos de cinco comunidades de regantes, han analizado este martes 25 el impacto de la subida de costes por la escalada energética de los precios para los agricultores y ganaderos. Por eso proponen la creación de dos tarifas diferentes para los regantes y una reducción del IVA para ellos, así como la construcción de infraestructuras de riego y de mejorar para no perder agua. (Fuente: Agroinformación)
La Comisión ha propuesto hoy normas más estrictas sobre los contaminantes del aire ambiente, las aguas superficiales y subterráneas y el tratamiento de las aguas residuales urbanas. El aire puro y el agua limpia son esenciales para la salud de las personas y los ecosistemas. La contaminación atmosférica por sí sola hace que casi 300 000 europeos mueran prematuramente cada año, y las nuevas normas propuestas reducirán en más de un 75 % en diez años los fallecimientos provocados por los niveles del principal contaminante, las PM2,5 superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. (Fuente: Comisión Europea) Información adicional Preguntas y respuestas acerca de las nuevas normas de la UE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. (Fuente: Comisión Europea)
Los datos confirman que a fecha 1 de octubre de 2022 la situación del sistema es la correspondiente al nivel 3 y nuevamente este mes la previsión es que se mantenga esta situación hidrológica excepcional durante el próximo semestre completo. Por ello, ha concluido que se podría autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada, de hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de octubre. (Fuente: MITECO)
Información adicional
Alertan de nuevas restricciones en el riego como consecuencia del “trasvase cero”. (Fuente: Agoinformación)
La reserva hídrica española está al 31,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 17.826 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 227 hectómetros cúbicos (el 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
El Gobierno andaluz del PP -en solitario- parece haber cambiado sus prioridades y si antes del 19J ese partido, junto a Ciudadanos y Vox, querían tramitar de urgencia la regularización de regadíos en Doñana, ahora no tiene prisa alguna. (Fuente: El mundo)
La presa de Alcolea es esencial para el futuro de la provincia de Huelva. La asociación de Promotores de Regadíos de Huelva (Coprehu) no entiende cómo una infraestructura que cuenta con todos los permisos y una declaración de impacto ambiental válida lleva seis años parada al 23% de su ejecución. Los regantes ya iniciaron acciones legales en este sentido, elevando al Supremo su lucha para exigir a las administraciones competentes que concluyan su propio compromiso. Piden a los responsables públicos que cumplan su palabra. (Fuente: Huelva Información)
La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha solicitado que se aclare si va a haber agua suficiente para el trasvase al Condado y que se presente de nuevo la Proposición de Ley (PDL) para devolverles las tierras históricas en la comarca. Así lo ha explicado el portavoz de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, Julio Díaz, ante los medios de comunicación, quien ha comenzado valorando que se ponga una fecha al inicio de las obras del desdoble del túnel de San Silvestre, necesario, entre otros usos (urbano e industrial, también), para que llegue el trasvase al Condado. A pesar, ha dicho, de que “viene con un año y medio de retraso”. (Fuente: Huelva Información)
Más fondos para obras hídricas pendientes en la provincia de Huelva. La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, mantuvo una reunión en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y mostró su“satisfacción” por haber “logrado el compromiso de más fondos Next Generation para obras hídricas en Andalucía” a través de una reprogramación de estos. (Fuente: Huelva Información)
La laguna de Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana y la última que ha mantenido agua en agosto, "ha terminado por secarse" y en estos días "ha quedado reducida a un pequeño charco en el centro, donde ya no acuden las aves acuáticas", según ha alertado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). (Fuente: 20minutos)
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha supervisado y constatado este viernes los trabajos de sellado de pozos que se están llevando a cabo por los propios titulares, de forma voluntaria, tras la resolución firme emitida por la Presidencia de la CHG de cierre por ejecución forzosa de 71 pozos sancionados por captación ilegal de agua, contra la que no cabe recurso. (Fuente: Huelva Ya)
WWF ha reclamado, en la antesala del 53 aniversario de la creación del Parque Nacional de Doñana y ante la situación de sequía, un plan integral de restauración hídrica para este espacio natural. (Fuente: Efeverde)
La Infraestructura Científica Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana (ICTS-RBD), que gestiona la Estación Biológica de Doñana, ha presentado los resultados del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales en el Espacio Natural de Doñana durante los últimos tres años. (Fuente: Ambientum)
El recién publicado Informe de estado de los acuíferos del entorno de Doñana certifica la grave situación de las lagunas peridunares, dependientes del buen estado de las aguas subterráneas. (Fuente: Ecoticias)
Expertos de doce países de la Unión Europea y de otros países como Reino Unido y Georgia, pertenecientes a BirdLife International, han reclamado que se reduzca el consumo de agua en Doñana y que se declare al espacio natural como el primer hábitat en riesgo de desaparición de España. (Fuente: Efeverde)
Marismas y lagunas constituyen uno de los ecosistemas más singulares y productivos del planeta, tanto en términos ecológicos como económicos. La conservación de estos ambientes es una prioridad global y, en muchos casos, se encuentran bajo la protección de directrices y acuerdos nacionales e internacionales. (Fuente: Ambientum)
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha resuelto este jueves pedir información adicional a la Comisión Europea sobre el seguimiento de la situación del Parque Natural de Doñana y que «reaccione sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los actos del Gobierno de España» sobre la conversión de terrenos forestales en suelos agrícolas regables en los municipios al norte de la Corona Forestal del Parque Nacional. (Fuente: ABC)
Las lagunas de Doñana dependen de las aguas subterráneas, son puntos de descarga del acuífero y se inundan según las variaciones que sufre la capa freática a lo largo del año. Cuando las lluvias recargan el acuífero, el nivel del agua se eleva y aflora en superficie formando las lagunas, mientras que en verano la capa freática está más profunda y las lagunas se secan. (Fuente: Ambientum)
Dos investigadoras del departamento de Física Aplicada II de la US han publicado, en colaboración con la Woods Hole Oceanographic Institution de Massachusetts (EEUU), una compilación global de datos que recoge todas las medidas oceánicas de torio-234 realizadas durante más de 50 años. Este trabajo supone una poderosa herramienta para la correcta cuantificación del papel global de los océanos como pulmones de la Tierra y la mejora de la cuantificación de este fenómeno en las que se basan los modelos de predicciones climáticas futuras. (Fuente: Ambientum)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, ha resuelto la convocatoria de ayudas para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. (Fuente: MITECO)
Asaja León ha reiterado el rechazo a la medida del Gobierno de España de desembalsar agua en los embalses leoneses de cabecera, en concreto de los de Riaño y Porma, para enviarla con fines industriales a Portugal. Esta postura ya se puso de manifiesto el viernes día 9 por parte de ASAJA de Castilla y León. (Fuente: Agroinformación)
Con los datos expuestos se ha confirmado que, a fecha 1 de septiembre de 2022, la situación del sistema es la correspondiente al nivel 3 y de nuevo este mes la previsión es que esta situación hidrológica excepcional se mantenga el próximo semestre. Por ello, ha concluido que se podría autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada, de hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de septiembre. (Fuente: MITECO) Información adicional Enfrentamiento abierto entre todas las partes al dejar sin agua para el regadío el último trasvase del tajo-Segura. (Fuente: Agroinformación)
La situación de sequía prolongada afectaba cierre de agosto al 38,5% del territorio nacional, dos puntos más que un mes antes (36,5%), y las unidades territoriales en situación de emergencia por escasez de agua subieron a 17, una más que en julio, y aquellas en situación de alarma a 23, tres más. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 34,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 19.209 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 462 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
As millions of people in the Greater Horn of Africa have already “suffered the longest drought in 40 years,” parts of the region are bracing for a fifth consecutive failed rainy season, the World Meteorological Organization (WMO) has reported. (Source: UN)
Groundwater, which sustains drinking water supplies, sanitation systems, farms, industries and ecosystems, is being overused, polluted and neglected, speakers warned at a World Water Week event on Thursday. (Source: UN)
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha acusado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) de alentar la «demonización» del sector a cuenta de la sequía. (Fuente: Agroinformación)
Aunque el agua desalada procedente de las plantas desalinizadoras que salpican la costa española supone un alivio para la escasez hídrica de algunas regiones, sus elevados costes de operación y sus impactos sobre el medio marino hacen que su uso sea menos sostenible que el ahorro de agua y la concienciación sobre su uso, según los expertos consultados por Efeagro. (Fuente: Agroinformación)
El Gobierno convocará en los próximos días una nueva reunión del grupo de seguimiento de la Mesa de la Sequía, en funcionamiento desde marzo pasado, ha anunciado este viernes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. (Fuente: Agroinformación)
La reserva hídrica española está al 36,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.702 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 589 hectómetros cúbicos (el 1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Uno de los retos actuales a nivel global es tratar el mayor volumen de agua residual en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Tal y como sostiene el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2017, titulado ´Las aguas residuales – El recurso desaprovechado´, estas pueden resultar un recurso clave para satisfacer la creciente demanda mundial de agua dulce y de materias primas. (Fuente: Tecnoaqua)
Los bajos niveles de agua que registran los embalses de Compuerto y Camporredondo, en el norte de Palencia, a causa de la sequía impiden que la campaña de riego en 7.000 hectáreas del Bajo Carrión, en Palencia, finalice con normalidad el 30 de septiembre y se adelante al sábado 13 de agosto. (Fuente: Agroinformación)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en consulta pública la revisión del texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA). Se trata de una de las dos reformas normativas en el ámbito del agua acordadas y comprometidas con la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España. El proyecto deberá completarse a mediados de 2023.. (Fuente: MITECO)
Two of the largest reservoirs in the United States are at dangerously low levels due to the climate crisis and overconsumption of water, which could affect water and electricity supply for millions in six western states and Mexico, the UN Environment Programme (UNEP) warned on Tuesday. (Source: UN)
1.385 metros cúbicos, el equivalente a media piscina olímpica. Ésa es la huella hídrica anual de media que genera cada persona, es decir, la cantidad de agua dulce que ha hecho falta para que pueda alimentarse, vestirse, trasladarse de un sitio a otro. (Fuente: Ambientum)
La reserva hídrica española está al 39,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 693 hectómetros cúbicos (el 1,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Información adicional
La solución del Miteco ante la sequía: «el país tiene que disminuir las hectáreas de regadío». (Fuente: Agroinformación)
Exceso de consumo de agua. (Fuente: Ecoticias)
El Consejo de Administración de Canal de Isabel II ha aprobado el contrato para la renovación de 2,5 kilómetros de redes de distribución de gran diámetro en el entorno de Atocha. Las obras cuentan con un presupuesto de 5 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses y afectarán a las tuberías, mayoritariamente en galería, que discurren por Paseo del Prado, Glorieta de Carlos V y avenida de Ciudad de Barcelona en Madrid. (Fuente: Tecnoaqua)
El cambio climático hace estragos en el agua. Inundaciones y sequías son cada vez más frecuentes e intensas, como se está comprobando en el Mediterráneo. Italia tuvo que declarar hace poco el estado de emergencia en distintas regiones y, en España, al acabar la primera semana de julio, los embalses estaban al 45,3%, 10 puntos por debajo de la media de la última década. La situación es especialmente preocupante en las cuencas del Guadiana y Guadalquivir, donde no llegan al 30% de agua embalsada, la mitad que la media de hace diez años. (Fuente: Ambientum)
UPA CyL ha mantenido una reunión con la Comisaria de Agua y Presidenta en funciones de la Confederación Hidrográfica del Duero en la que han trasladado la necesidad de que el organismo de cuenca sea más ágil en la resolución de las concesiones de agua. (Fuente: Agroinformación)
Aqualia ha adquirido el 100% de los activos de la compañía Saur Colombia, que aglutina las concesiones del grupo francés en el país latinoamericano. La operación incluye seis empresas concesionarias responsables de la producción y distribución de agua potable y alcantarillado en once municipios de tres departamentos de la costa norte colombiana, en concesiones con una duración media de quince años. (Fuente: Tecnoaqua)
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, un documento clave previsto por la Ley de cambio climático para establecer directrices y medidas en planificación y gestión del agua en España que incrementen la resiliencia del país frente al calentamiento global con un horizonte temporal que mira al año 2030. (Fuente: Ambientum)
La reserva hídrica española está al 41,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.523 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 737 hectómetros cúbicos (el 1,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Según señalan desde IFS, especialista en soluciones empresariales, las utilities, aquellas que ofrecen servicios públicos como agua, electricidad o gas, además de las compañías de energía, están bajo una presión significativa para ayudar al mundo a alcanzar su objetivo de cero emisiones de carbono para 2050. (Fuente: Tecnoaqua)
Un total de 52 comunidades de regantes de Andalucía han presentado solicitudes para acogerse a las ayudas convocadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible dirigidas a la mejora de la eficiencia energética en el regadío y a utilizar aguas regeneradas para el riego. Acabados los correspondientes plazos para presentar las solicitudes, la Junta inicia el proceso de resolución de estas ayudas a las que se destinan un total de 40 millones de euros. (Fuente: Agroinformación)
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), reunida este miércoles 13 telemáticamente, ha analizado la situación a comienzos del mes de julio conforme a las actuales normas de explotación del Acueducto Tajo-Segura, acordando un un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 13 hm3 para el mes de julio de 2022. De ellos, 7,5 hm3 se destinarán a abastecimientos urbanos y 5,5 hm3 para regadío. (Fuente: Agroinformación)
Sewage treatment can play a key role in Europe’s shift to a zero-pollution future by becoming more resource efficient and contributing to the circular economy, according to a European Environment Agency (EEA) report published today. (Source: EEA)
La reserva hídrica española está al 44,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 24.917 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 523 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, que se celebra el 17 de junio, el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) quiere destacar la importancia de las aguas subterráneas en la lucha contra la sequía remarcando las conclusiones obtenidas durante la jornada ´Agua subterránea: Haciendo lo invisible´ celebrada en Girona el pasado mes de marzo. (Fuente: Tecnoaqua)
Los presidentes de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental I, Ángel Bellón; Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez; y Consuegra-Villacañas, Teo Carrero, se han reunido esta semana en Ciudad Real con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, para abordar la precaria situación actual del regadío del Alto Guadiana. (Fuente: Agroinformación)