• Información de interés.
    Noviembre 2025 - año 20, nº368 Especial Doñana. Un año de noticias

    Estrategia para la conservación del lince ibérico, medidas de conservación y manejo poblacional que afectan a Doñana y a centros de cría. (Fuente: MITECO) UNESCO publica advertencias/formalidades sobre el estado del acuífero y la necesidad de medidas urgentes para preservar los valores naturales de Doñana. (Fuente: UNESCO) Marco de Actuaciones para Doñana (MITECO): medidas y proyectos para conservación, gestión de recursos y protección de hábitats, con actualización informativa en octubre 2025. (Fuente: MITECO)

  • Resolución del proyecto de orden que modifica el PORN.
    Noviembre 2025 - año 20, nº368 Especial Doñana. Un año de noticias

    Plazo de alegaciones: 22/10/2025 - 02/12/2025 Plazo de treinta días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. (Fuente: Junta de Andalucía)

  • La sobreexplotación del acuífero de Doñana preocupa seriamente a la Unesco. En su propuesta de decisión sobre el espacio protegido para la reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad que se está celebrando en París reitera al Estado español que aplique de manera “rápida y eficaz  medidas de conservación” para revertir el declive del acuífero Almonte-Marisma. (Fuente: WWF)

  • El Parque Nacional de Doñana ha vivido durante esta primavera una de las mejores campañas reproductoras para las aves acuáticas de los últimos años. Las intensas precipitaciones de finales de invierno y principios de primavera han permitido que la marisma alcance un buen estado de inundación. La lluvia acumulada en el actual año hidrometeorológico ha alcanzado los 674 l/m2, lo que convierte a 2025 en el primer año húmedo desde 2010, dando por finalizado el ciclo seco más largo de la historia del parque nacional. (Fuente: SEO-BirdLife

  • Doñana y sus secretos cobran vida en gran pantalla.
    Noviembre 2025 - año 20, nº368 Especial Doñana. Un año de noticias

    Tras un rodaje de 31 meses, los creadores de 'Cantábrico' presentan ahora el documental 'Doñana. Donde el agua es sagrada', un retrato inédito de la vida en el parque natural andaluz. (Fuente: El Mundo)

  • Días de Cine: Doñana.
    Noviembre 2025 - año 20, nº368 Especial Doñana. Un año de noticias

    Doñana, del equipo de Cantábrico, Guadalquivir y Dehesa, es un viaje al corazón de la mayor reserva ecológica de Europa. Combina imágenes espectaculares, música original y un enfoque poético, divertido y divulgativo. (Fuente: RTVE)

  • Andalucía incrementa en 78 ejemplares el censo de lince ibérico durante 2024 y alcanza los 836.
    Noviembre 2025 - año 20, nº368 Especial Doñana. Un año de noticias

    Andalucía cuenta con 836 ejemplares de lince ibérico (Lynx pardinus), según el censo de 2024 de la especie que acaba de publicarse, lo que representa un aumento de 78 individuos con respecto a 2023. Además, se ha producido un incremento de 19 territorios reproductores y 24 cachorros con respecto a la anualidad anterior. Las áreas de presencia más orientales de la Comunidad, Guarrizas y Sierra Arana, son las que han demostrado mayor capacidad de crecimiento en 2024. (Fuente: Junta de Andalucía)

  • Wetland in Full Bloom after years of decline.
    Noviembre 2025 - año 20, nº368 Especial Doñana. Un año de noticias

    Recent heavy rainfall in the spring of 2025 has dramatically revitalised Doñana National and Natural Park in Spain, leading to a significant resurgence of its long-parched wetlands. This ecological recovery has submerged vast areas, fostering biodiversity and raising hopes for the park's reinstatement on the IUCN Green List. While this revival presents a spectacular scene unseen for over a decade and has boosted groundwater levels, conservation groups caution that fundamental issues like over-extraction still threaten the park's long-term health. They emphasise that the rainfall offers a chance to implement sustainable management strategies rather than being a definitive solution. (Source: Wildsideholidays)

  • Las últimas imágenes satelitales que maneja el Espacio Natural de Doñana muestran la magnitud real de la inundación que está ocurriendo esta primavera en las marismas del Parque Nacional. En esta imagen del satélite Landsat-8, presentada en falso color, se puede observar en distintos tonos de azul y negro cómo la lámina de agua cubre por completa la superficie del ecosistema marismeño dentro del área protegida. Es una imagen que ha dado a conocer el propio parque a través de sus redes sociales. Hasta el momento, los tres han sido atendidos de manera adecuada en su paridera. (Fuente: Cadena SER)

  • Se elevan a 14 linces nacidos en Doñana esta temporada.
    Noviembre 2025 - año 20, nº368 Especial Doñana. Un año de noticias

    La hembra Narsil ha dado a luz a tres nuevos cachorros en el centro de cría en cautividad del lince ibérico de El Acebuche, ubicado en el Espacio Natural de Doñana, lo que supone el tercer parto registrado esta temporada en estas instalaciones. Narsil comenzó con las primeras contracciones a primera hora de la tarde y aproximadamente dos horas después alumbró a sus tres crías en un parto que se pudo seguir en directo desde la página del programa Lynx ex situ. (Fuente: Espacios Naturales)

  • La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con motivo del Día Mundial de las Aves, subraya el resultado positivo del último censo de aves acuáticas en la comunidad autónoma. En este sentido, señala que, tras las precipitaciones abundantes registradas durante el inicio de la primavera de este año, se han contabilizado un total de 97.667 parejas de 57 especies diferentes de aves acuáticas que han logrado reproducirse a lo largo de 189 humedales repartidos por Andalucía. (Fuente: Junts de Andalucía)

  • Los científicos siempre han tenido claro que la mejor manera de proteger a las aves acuáticas migratorias de toda Europa pasaba por proteger Doñana, el humedal más grande del continente y en el que estos animales pasan la mitad del año. Ahora, sin embargo, han podido demostrarlo con datos. (Fuente: Infobae)

  • Entre muchas otras funciones, los bosques tropicales son determinantes en la regulación del clima de la Tierra. Pero muchos de ellos están desapareciendo a un ritmo alarmante debido a la actividad humana. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) pide triplicar para 2030 las inversiones anuales en estos ecosistemas y así preservarlos. Para 2050, las inversiones deberían multiplicarse por seis. (Fuente: Energías Renovables)

  • Estas inversiones, parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y de otras partidas del Ministerio de Industria y Turismo como las del programa “Experiencias Turismo España”, se enmarcan dentro de la estrategia del departamento que dirige Jordi Hereu de apostar por la transformación sostenible de los destinos. (Fuente: MINTUR)

  • El aforo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recoge una producción cercana a 1.372.000 toneladas, lo que supone un leve descenso del 3 % con respecto a la cosecha anterior, pero un 19 % por encima de la media de las últimas seis campañas, que estuvieron mermadas por la sequía, especialmente las de 2023/2024 y 2022/2023. (Fuente: MAPA)

  • The International Union for Conservation of Nature (IUCN) and the International Renewable Energy Agency (IRENA) today signed a Memorandum of Understanding (MoU) at the IUCN World Conservation Congress. The agreement marks a major step towards strengthening collaboration between the two organisations in accelerating a renewable energy transition that is both sustainable and nature-positive. (Source: IRENA)

  • La Oficina Técnica de Doñana, el organismo que coordina la ejecución de esta estrategia integral para el espacio protegido del Gobierno de España en el territorio, ha publicado este viernes sus informes de seguimiento. (Fuente: MITECO)

  • El mar Mediterráneo está experimentando una profunda transformación, asumiendo características ecológicas y biológicas propias de zonas tropicales en un fenómeno conocido como su «tropicalización». Este cambio, impulsado directamente por el avance del calentamiento global, se manifiesta a través de un aumento sostenido de la temperatura del agua, modificaciones en las corrientes marinas y la irrupción cada vez más frecuente de especies históricamente asociadas a los trópicos. (Fuente: Ambientum)

  • Los Otus, una familia de aves rapaces nocturnas, son grandes observadores de su entorno, conocidos por su aguda percepción, paciencia y sigilo. La capacidad de ver sin ser vistos. Al igual que estos búhos, una red nacional integrada por científicos, organizaciones, comunidades, autoridades y sectores privados busca registrar la fauna en los ecosistemas más importantes de Colombia. El objetivo es generar información clave que permita orientar las políticas ambientales y de conservación en el segundo país más biodiverso del mundo. (Fuente: Mongabay)

  • El proyecto IMFOREST lanza la plataforma de promoción de productos forestales no madereros (PFNM), un espacio digital que reúne a productos, productores y servicios vinculados a bosques gestionados de forma sostenible en un escaparate digital con productos como la trufa, la castaña o la resina, entre otros. (Fuente: Agroinformación)

  • Corine Vriesendorp conoce Perú desde 2003, cuando de la mano del Field Museum of Natural History de Chicago, Estados Unidos, llegó al país para trabajar en uno de los proyectos bandera de esta institución: los inventarios rápidos, biológicos y sociales. Su primer proyecto fue el río Yavarí, en la región de Loreto, en el norte de la Amazonía peruana, pero también ha trabajado en Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia, recorriendo así gran parte de la cuenca amazónica. (Fuente: Mongabay)

  • Representantes gubernamentales y líderes de organizaciones internacionales se han dado cita en el mes de julio en Zimbabue para la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención sobre los Humedales (COP15), donde han lanzado un llamamiento de urgencia a la comunidad global para priorizar la conservación de estos ecosistemas vitales para la sostenibilidad del planeta. (Fuente: Ambientum)

  • A landmark UN treaty to safeguard marine biodiversity on the high seas has now met the required 60 ratifications for entry into force, clearing the way for it to take effect in January 2026. (Source: UN) Additional information What next for the High Seas Treaty as entry into force nears?. (Source: Dialogue Earth)

  • La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrará su Congreso Mundial de la Naturaleza entre el 9 y el 15 de octubre de 2025 en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), y uno de los eventos centrales será la actualización de su lista global de especies amenazadas, conocida como la Lista Roja de la UICN. (Fuente: Ecoticias)

  • ¿Cuales son los retos ambientales de las ciudades?
    Septiembre 2025 - año 20, nº365

    La mitad de la población mundial reside en entornos urbanos, una cifra que se proyecta se elevará al 70% para mediados de este siglo. Ante este panorama demográfico, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha subrayado la creciente y decisiva responsabilidad que recae sobre los gestores de las ciudades en la protección medioambiental global y en la batalla contra el cambio climático. (Fuente: Ambientum)

  • The tangle of biodiversity credits
    Septiembre 2025 - año 20, nº365

    In 2021, The Nature Conservancy, an environmental non-profit, estimated that reversing the global decline of biodiversity would require between USD 722 billion and USD 967 billion per year by 2030. (Source: Dialogue Earth)

  • Environmental degradation due to climate change threatens many ecosystems. Biodiversity is in steep decline while rising temperatures and increasingly extreme weather events continue to break global records each year. Driven by the continuous use of fossil fuels, climate change and air pollution – two major interconnected threats to both human well-being and the planet – push the current imperative to accelerate the transition away from fossil fuels to renewable energy. (Source: IRENA)

  • El permafrost, una capa de suelo permanentemente congelada en las regiones polares y de alta montaña, se erige como un pilar fundamental para el equilibrio climático y la estabilidad de frágiles ecosistemas. Compuesto por roca, sedimentos y una rica materia orgánica mezclada con hielo, este depósito natural lleva miles de años aprisionando vastas cantidades de carbono, un volumen que supera las reservas atmosféricas y terrestres combinadas. (Fuente: Espacios Naturales)

  • Delegates from around the world met at UN Headquarters in New York this week to advance the long-awaited high seas biodiversity treaty, with discussions ranging from rules of procedure, to the creation of a clearing-house mechanism and the location of the treaty’s secretariat. (Source: UN)

  • Las aves tropicales actualmente enfrentan un clima mucho más hostil que hace apenas cuatro décadas. En regiones donde antes soportaban unos tres días de calor extremo al año, ahora deben sobrevivir más de 30. Esta intensificación de las altas temperaturas ha traído consecuencias alarmantes: desde 1980, las poblaciones de aves tropicales se han reducido en alrededor de un tercio. (Fuente: Mongabay)

  • El Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, una de las áreas protegidas más importantes de Nicaragua, enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. La deforestación, los procesos de invasión y la minería ilegal en esta zona al sur de Nicaragua y frontera con Costa Rica están acelerando la degradación de una parte del bosque húmedo mejor conservado de Centroamérica. (Fuente: Mongabay)

  • Solo tres mandatarios de los ocho que forman parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) estuvieron presentes en la V Cumbre de Presidentes de este organismo intergubernamental, que se realizó el viernes 22 de agosto. (Mongabay)

  • El crimen organizado se está apoderando de la Amazonía noroccidental y está acelerando no solo su degradación ambiental, sino que además está gobernando cada vez más territorios. Al menos 17 grupos armados operan en el 69 % de las unidades territoriales de la región con más conflictos socioambientales del mundo, alerta un estudio de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y el Instituto Igarapé. (Fuente: Mongabay)

  • La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la convocatoria de ayudas destinada a la mejora ambiental en el ámbito agrario y forestal en el área de influencia de Doñana con la selección de nueve proyectos. Las iniciativas aprobadas en esta convocatoria, que cuenta con 11,5 millones de euros de dotación, actuarán con el objetivo de compatibilizar las actividades agrarias con el equilibrio natural de Doñana y el fomento de otros usos sostenibles del territorio como el forestal, todo ello basado en el mejor conocimiento científico disponible. (Fuente: MITECO)

  • La minería ilegal en Latinoamérica está devastando la Amazonía y poniendo en riesgo a comunidades enteras. La extracción de oro está afectando los bosques y contamina con mercurio los ríos. Esta actividad también está ligada a la violencia, al lavado de dinero del narcotráfico y al crimen organizado. Pobladores se han levantado en protestas para reclamar sus derechos. (Fuente: Mongabay)

  • Una red de tráfico de mercurio ha operado desde México hacia Perú, Bolivia y Colombia para alimentar la minería ilegal de oro en estos países amazónicos con al menos 200 toneladas de abastecimiento de este metal en seis años. (Fuente: Mongabay)

  • La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental en la actual legislatura europea. Esta trascendental normativa, diseñada para frenar la deforestación global asociada a la importación de productos, ha generado una intensa discusión entre los estados miembros. Para desentrañar las claves de su tramitación y las implicaciones que conlleva. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de este complejo entramado regulatorio? (Source: Ambientum)

  • La convocatoria cuenta con 28,5 millones de euros destinados a la renaturalización y restauración ecológica de las tierras agrícolas en el entorno de Parque Nacional. (Fuente: MITECO)

  • El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, uno de los últimos representantes del ecosistema de tablas fluviales en Europa, ha registrado en 2025 un censo de aves acuáticas excepcional. Nunca, en la serie histórica de seguimiento, se había detectado una diversidad y abundancia tan elevada de especies reproductoras. (Fuente: MITECO)

  • Las Red de Reservas Marinas de España, formada por 12 espacios protegidos que suman más de 105.000 hectáreas, no solo conservan un ecosistema único, sino que juegan un papel fundamental en la pesca responsable, la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades locales. (Fuente: MAPA)

  • La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha denunciado este jueves 24 en el Consejo Asesor de Medio Ambiente que la administración regional no ha dado “ni un solo paso” para reducir las trabas que se establecían en las superficies de zonas Zepa y rechaza la modifican los límites de las zonas Zepa. (Fuente: Agroinformación)

  • Un estudio publicado en la revista Marine Policy revela que Chile es el país con la mayor mortalidad de ballenas debido a colisiones con barcos a nivel mundial. Según la investigación científica, la ballena fin, la jorobada, la azul y la sei son las especies más amenazadas. (Fuente: Mongabay)

  • Una nueva investigación logró reconstruir la historia evolutiva detrás de la asombrosa diversidad biológica que habita los Andes tropicales. La clave fue el género Weinmannia, que agrupa a más de 90 especies de imponentes árboles emblemáticos, presentes desde los bosques montanos del norte de Argentina y Chile hasta Venezuela, incluyendo las zonas altas del Caribe. (Fuente: Mongabay)

  • Mangroves are unique ecosystems between land and sea. They support biodiversity, protect coastal communities, enhance food security, and act as natural defenses against storms and erosion. Their soils are also powerful carbon sinks. (Source: UNESCO) Información adicional Desentrañar los secretos de los manglares. (Fuente: FAO)

  • El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado la orden por la que se establece una zona de veda para la pesca en los montes coralinos de Cabliers, en el mar de Alborán, Almería, para preservar un ecosistema de alto valor ecológico y biológico. La medida se aplica de forma permanente a todas las actividades pesqueras realizadas con redes de arrastre de fondo, dragas y voracera, así como a la pesca recreativa, por parte de buques de pabellón español en la zona delimitada. (Fuente: MAPA)

  • La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales. Cifras oficiales divulgadas recientemente revelan que la destrucción de este vital ecosistema experimentó un incremento del 9,1% en los últimos diez meses, abarcando el periodo entre agosto de 2024 y mayo de 2025, en comparación con el mismo lapso del año anterior. Este dato, que se integrará en el cálculo consolidado de deforestación anual que se hará público a finales de 2025, podría revertir los resultados positivos que se anunciaron en 2024 si la tendencia actual persiste. (Fuente: Ambientum) Información adicional Incendios forestales: 2.8 millones de hectáreas en la Amazonía fueron afectadas por el fuego en 2024. (Fuente: Mongabay)

  • El año 2024 trajo consigo el verano más caluroso jamás registrado en el hemisferio norte, que apenas superó el récord de 2023. La tendencia, impulsada en gran medida por el cambio climático causado por los humanos, según la NASA, provocó el peor blanqueamiento registrado entre las delicadas poblaciones de corales de todo el mundo. Esto incluye el mar Caribe, que alberga el Arrecife Mesoamericano, la barrera de coral más prolongada del hemisferio occidental. (Fuente: Mongabay)

  • España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la clave para explorar sus paisajes protegidos, garantizando la preservación del delicado equilibrio ecológico. Con una vasta red de parques naturales y reservas de la biosfera, el país ibérico se posiciona como un referente en la biodiversidad. (Fuente: Ambientum)

  • La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha visitado hoy las obras de ampliación y modernización de la base de Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Cuenca. Durante la visita, Aagesen ha anunciado la aprobación de una inversión extraordinaria de 32 millones para apoyar a las comunidades autónomas en actuaciones urgentes de restauración de masas forestales en estado avanzado de decaimiento o con alto riesgo de desertificación. (Fuente: MITECO)

  • El reciente informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Devida, registró cerca de 90 mil hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca en 2024 en todo Perú. Lo grave es que cada vez más estos cultivos acorralan a las áreas naturales protegidas y pueblos indígenas. (Fuente: Mongabay)

  • The Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES) marks 50 years since it entered into force on Tuesday, celebrating five decades of protecting endangered wildlife from overexploitation through international trade. (Source: UN)

  • Un grupo de 18 Estados miembros de la Unión Europea, entre los que no está España, mandaron una carta a la Comisión Europea el pasado viernes en la que instaron a volver a simplificar y aplazar la aplicación de la ley europea de deforestación, prevista para finales de este año. (Fuente: Agroinformación)

  • Cuando recientemente se descubrió una enorme colonia de coral en las Islas Salomón, se creía que era la más grande del mundo, pero a principios de diciembre de 2024, unos científicos encontraron una aún más grande en las aguas de la isla indonesia de Bali. (Fuente: Mongabay)

  • Este número no alcanza las 500 que los científicos consideran necesarias para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo. El incremento con respecto al anterior censo 2012-2014, en el que se registraron 297 manadas, ha sido del 12%. (Fuente: MITECO)

  • La deforestación emerge como una de las amenazas ambientales más acuciantes a escala global, con consecuencias significativas que resuenan en la biodiversidad, los ciclos hídricos y el cambio climático. Este fenómeno, impulsado por la expansión agrícola descontrolada, la tala ilegal y el avance de la urbanización, provoca la pérdida acelerada de ecosistemas vitales en diversas regiones del mundo. Los bosques, pulmones de nuestro planeta, están desapareciendo a un ritmo alarmante... (Fuente: Ambientum)

  • Según un informe presentado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, pese a que algunas de las pesquerías marinas del mundo se están recuperando gracias a una ordenación rigurosa y con fundamento científico, muchas otras siguen sometidas a gran presión. En el informe se expone todo lo que se puede conseguir con una gobernanza eficaz y lo apremiante que es reproducir esos logros. (Fuente: FAO)

  • También se aprueban sus correspondientes planes de gestión y se establecen las medidas de conservación, que son también aplicables a siete Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). (Fuente: MITECO)

  • En una cruda advertencia sobre el futuro de nuestros océanos, Naciones Unidas ha puesto de manifiesto la creciente amenaza que pende sobre las vastas extensiones marinas, un problema que adquiere especial resonancia en vísperas del Día Mundial de los Océanos, celebrado bajo el lema ‘Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta’. La organización subraya que los niveles de acidez en mar abierto han experimentado un alarmante aumento del 26% desde el inicio de la Revolución Industrial, una cifra que ilustra la profunda alteración química que sufren estas aguas vitales. (Fuente: Ambientum)

  • The ocean shapes our economies, our food systems, even the air we breathe. To better protect our ocean, the Commission has adopted a European Ocean Pact, which will help to promote a thriving blue economy and support the well-being of people living in coastal areas. At the 2025 UN Ocean Summit, President von der Leyen announced an investment of €1 billion to support ocean conservation, science and sustainable fishing. (Source: European Commission)

  • En el marco de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), celebrada en Niza, España ha anunciado un conjunto de medidas clave para avanzar en la conservación marina y el desarrollo sostenible del entorno litoral, consolidando su papel como actor internacional comprometido con la protección de los océanos. (Fuente: MITECO)

  • Ships in the port of Nice sounded their fog-horns on Friday, a brassy crescendo to a rare moment of global unity as the Third UN Ocean Conference drew to a close. Moments earlier, more than 170 countries had adopted by consensus a sweeping political declaration promising urgent action to protect the ocean. (Source: UN)

  • Las cristalinas aguas de la Bahía de los Ángeles, en la pintoresca ciudad costera francesa de Niza, se han convertido este domingo en el epicentro de un llamamiento global a la acción. Una imponente flota de treinta embarcaciones de investigación y exploración, provenientes de todos los rincones del mundo, formó parte de un evento de calado internacional para inaugurar la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en el que se rendirá un emotivo tributo al Día Mundial de los Océanos. (Fuente: Ambientum)

  • El Parque Nacional Carrasco está en grave riesgo. La apertura de caminos clandestinos, la proliferación de asentamientos ilegales de comunidades, el aumento de cultivos de coca y el narcotráfico se han profundizado en los últimos cuatro años. Detrás existe una frágil fiscalización de las autoridades y el poder de comunidades o sindicatos de productores de cocales que habitan en su interior, legal e ilegalmente. A pesar de que se trata del área protegida con mayor humedad de Bolivia, es una de las tres más deforestadas. (Fuente: Mongabay)

  • En Perú hay una fuerte polémica luego de que el Estado frenara la creación de Áreas de Conservación Regionales (ACR). Por su parte, las comunidades locales y gobiernos regionales rechazan la medida del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el organismo encargado de la tarea. (Fuente: Mongabay)

  • UN Secretary-General António Guterres has called on countries to radically rethink their relationship with nature, warning that biodiversity loss is a global crisis no nation can ignore. (Source: UN)

  • La reforestación emerge como una estrategia primordial en la lucha contra el cambio climático y la revitalización de ecosistemas devastados. Ante el avance implacable de la deforestación, impulsada por la expansión agrícola, la urbanización y la explotación de recursos naturales, la restauración de las masas forestales se erige como un imperativo para mitigar los efectos del calentamiento global. (Fuente: Ambientum)

  • Today, the EU ratified the landmark Treaty of the High Seas to protect the ocean, tackle environmental degradation, fight climate change, and prevent biodiversity loss. (Source: European Commission)

  • La lucha por la protección del Mar Menor ha vivido ayer jueves 29 de mayo, un capítulo decisivo en su historia. Han quedado constituidos los tres órganos que representarán a la laguna murciana como sujeto de derechos y obligaciones, lo que la convierte en el primer ecosistema europeo con personalidad jurídica. (Fuente: Ecoticias)

  • With 371 votes for, 162 against and 37 abstentions, Parliament supported the Commission’s proposal for a targeted change of the Habitats Directive to align the EU wolf protection status with the Bern Convention, lowering it from ‘strictly protected’ to ‘protected. The Commission’s proposal to alter the protection status of wolves in the EU came following a push from Parliament for it. (Source: European Parliament)

  • La irlandesa Mary Lawlor está comprometida con su misión. En asambleas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es usual escucharla increpando a los gobiernos del mundo por sus escasos esfuerzos para proteger la vida y la integridad de los defensores de derechos humanos y el ambiente. Esta profesora adjunta de la cátedra de Empresas y Derechos Humanos en el Centro de Innovación Social (CSI) de la Escuela de Negocios del Trinity College de Dublín, es especialista, además, en el rol de las empresas ante los derechos humanos. Desde mayo de 2020, es Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos ante la ONU. (Fuente: Mongabay)

  • Desde septiembre de 2022 y hasta mayo de 2024, la filial colombiana de la petrolera estadounidense Chevron compró 3 millones de créditos de carbono a una comunidad indígena en la Amazonia colombiana. (Fuente: Mongabay)

  • Mountain regions especially in the world’s developing countries face growing pressure from climate change, biodiversity loss and land degradation, yet mountain communities have great potential for climate-resilient development and work to upgrade mountain products sectors such as organic food, textiles and tourism services is already paying off, QU Dongyu, Director-General of the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) said here today. (Source: FAO)

  • Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo. Su singularidad ecológica reside en la convergencia de marismas, dunas móviles, bosques mediterráneos y pinares, configurando un paisaje de mosaico inigualable. Este enclave natural sustenta una biodiversidad excepcional, sirviendo de hogar a especies animales y vegetales de elevado valor ecológico, algunas al borde de la extinción. Su diversidad lo consagra como un refugio indispensable para la fauna migratoria y endémica de la región. (Fuente: Ambientum)

  • El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el «pulmón del planeta», se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima terrestre. Su extensión, que abarca múltiples naciones de América del Sur, alberga una biodiversidad sin parangón, desempeñando un rol crucial en la regulación de los patrones climáticos, el ciclo del carbono y la preservación de la intrincada red de la vida en la Tierra. (Fuente: Ambientum)

  • La tecnología y los datos de vanguardia aportarán transparencia y responsabilidad a los compromisos mundiales relativos a la restauración del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. (Fuente: FAO)

  • El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha desarrollado un sistema de alerta para la detección temprana del riesgo de propagación e infección del patógeno responsable de la seca del alcornoque y la encina (Fitóftora), en función de las condiciones ambientales del suelo. (Fuente: Agroinformación)

  • Today, the Commission is providing further simplifications and reducing the administrative burden to facilitate the implementation of the EU Deforestation Regulation (EUDR). In this context, it has published new guidance documents in view of the Regulation's entry into application at the end of this year for Member States, operators and traders. With these clarifications and simplifications, the Commission is also replying to feedback from its international partners. (Source: European Commission)

  • La información obtenida permitirá actualizar los mapas de hábitats marinos y orientar estrategias de gestión y conservación en el entorno del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera y las aguas circundantes. (Fuente: MITECO)

  • Today, the Commission is presenting a proposal to integrate the landmark international Biodiversity Beyond National Jurisdiction' (BBNJ) Agreement, which aims to protect the ocean, tackle environmental degradation, fight climate change, and curb biodiversity loss, into EU law. This will also help the Member States with the implementation in their national systems. (Source: European Commission)

  • Más de 23 000 hectáreas de bosque arrasadas, ríos contaminados y cientos de personas víctimas de trata. Este es el saldo que ha dejado la minería aurífera ilegal e irregular en el departamento de Madre de Dios, en la Amazonía peruana. Hasta este sitio que parece olvidado por los gobiernos de turno arribó en 2018 el papa Francisco. “La Amazonía es tierra disputada desde varios frentes”, dijo en un encuentro con los pueblos indígenas. (Fuente: Mongabay) Información adicional “La Tierra está sufriendo heridas debido a una actitud depredadora”: las frases que resumen el legado ambiental del papa Francisco. (Fuente: Mongabay)

  • Julia Yansura se lamenta por el rol que asegura cumple su país, Estados Unidos, en el lavado de fondos provenientes de los delitos ambientales que se cometen en Latinoamérica. Como directora del Programa sobre Crimen Ambiental y Finanzas Ilícitas en la organización no gubernamental Financial Accountability and Corporate Transparency (FACT) Coalition se enfoca en identificar y buscar cerrar los agujeros legales en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción que permiten que los ingresos provenientes de delitos ambientales se laven o legalicen en el sistema financiero de su país. (Fuente: Mongabay)

  • El colorido rosado de las plumas de los flamencos se debe a su alimentación en el agua salobre. Nos encontramos ante un ave de gran tamaño y peculiar aspecto, siendo la más espectacular de las que habitan en nuestros humedales. El flamenco tiene la capacidad de dormir sobre una pata y realizan gestos que a los humanos nos parecen muy divertidos para comunicarse entre ellos. (Fuente: Ecoticias)

  • El Parc Natural de l’Albufera constituye uno de los humedales costeros más representativo y valioso de la Comunidad Valenciana y de la cuenca mediterránea. Con una superficie de 21.120 hectáreas, se encuentra situado a tan solo 10 Km de Valencia. Su proximidad y facilidad de acceso lo convierten en una perfecta excusa para abandonar la ciudad y practicar la observación de la naturaleza. Durante todo el año, la gran biodiversidad de este espacio natural protegido permite observar una importante variedad de fauna y flora. (Fuente: Ecoticias)

  • El planeta Tierra está lleno de fenómenos naturales que desafían las expectativas y despiertan el interés de científicos y curiosos por igual. Uno de estos enigmas involucra a dos de los océanos más grandes del mundo, el Pacífico y el Atlántico, y la marcada diferencia de altura entre sus superficies. Aunque a simple vista ambos cuerpos de agua puedan parecer uniformes, investigaciones han revelado que el nivel del océano Pacífico es notablemente más alto que el del Atlántico en ciertos puntos específicos. (Fuente: Ambientum)

  • La hipótesis de Gaia, propuesta por James Lovelock, plantea una visión revolucionaria de la Tierra: un sistema complejo y autorregulado donde la vida interactúa con los componentes físicos y químicos del planeta para mantener condiciones óptimas para su propia existencia. (Fuente: Ambientum)

  • ASAJA Ciudad Real, Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, las CUAS Masa Mancha Occidental I, Masa Mancha Occidental II, Masa de Agua Campo de Calatrava, Masa de Agua Consuegra-Villacañas, y otras asociaciones y plataformas que han mostrado su apoyo a la campaña en defensa del agua en el Alto Guadiana, insisten en que es el momento de trasvasar 20hm3 para encharcar Las Tablas de Daimiel. El sector defiende que estaán en el momento idóneo para hacer una derivación de agua desde la cabecera del Tajo al Parque Nacional, tal y como contempla la Ley. (Fuente: Agroinformación)

  • En América Latina, jaguares, tiburones, peces y ranas están en la lista de animales seriamente amenazados por proyectos extractivos, de construcción, acuicultura y megacruceros. Les explicamos cuál es la situación en Colombia, Perú, Argentina y México. (Fuente: Mongabay)

  • La Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha participado este miércoles en el evento final de presentación de resultados del proyecto LIFE Osos con Futuro “Mejora de los recursos alimentarios clave para el oso pardo cantábrico y prevención de los conflictos invernales en un escenario de cambio climático”, que ha organizado la Fundación Biodiversidad del MITECO en la sede de la Fundación Ortega-Marañón, en Madrid. (Fuente: Ambientum)

  • Los bosques de hayas de Montejo (Madrid), Tejera Negra (en Castilla-La Mancha), Lizardoia y Aztaparreta (en Navarra), Cuesta Fría y Canal de Asotín (en Castilla y León) forman parte de los “Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa”, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. (Fuente: Ecoticias)

  • Reglamento de Materias Primas Fundamentales. El objetivo de este documento es establecer un marco para garantizar el suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales dentro de la Unión y el último paso del procedimiento decisorio en este campo. (Fuente: Ecoticias)

  • Imágenes aéreas revelan que la crecida del mar amenaza con desaparecer tierras costeras del mapa. Miles de personas desplazadas, comunidades destruidas por las olas, alerta por islas que quedarán sumergidas es la preocupante realidad que está dejando a su paso el aumento del nivel del mar en América Latina. (Fuente: Mongabay)

  • Más de la mitad de la humanidad usa los bosques para conseguir medicinas, medios de subsistencia y alimentos. (Fuente: FAO) Información adicional Los almacenes y la red de protección de la naturaleza: cómo ayudan los bosques a alimentar mejor al mundo. (Fuente: FAO)

  • El deshielo de los glaciares representa uno de los indicadores más alarmantes del cambio climático global. Estas formaciones, compuestas por hielo acumulado durante miles de años, funcionan como reservas naturales de agua dulce y como reguladores esenciales del clima terrestre. A medida que las temperaturas globales aumentan, los glaciares se están derritiendo a un ritmo acelerado, lo que genera impactos significativos en diversos sistemas ecológicos y sociales. (Fuente: Ambientum)

  • El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ha recibido 27 propuestas dentro de la convocatoria de ayudas para la innovación agropecuaria y forestal en el área de influencia de Doñana. Con una dotación de 11,5 millones de euros, estas subvenciones buscan impulsar iniciativas que equilibren la conservación de los valores naturales con el desarrollo sostenible del territorio. (Fuente: Ambientum)

  • En las profundidades del océano, donde la luz solar jamás alcanza, se ha descubierto un fenómeno sorprendente: la producción de «oxígeno oscuro». Este oxígeno, generado por reacciones químicas entre minerales metálicos y agua salada, desafía nuestra comprensión tradicional de la fotosíntesis y la vida marina. (Fuente: Ambientum)

  • El pronóstico se cumplió: la deforestación en Colombia durante 2024 creció luego de dos años de disminuciones continuas, tal como había advertido el Ministerio de Ambiente desde abril del año pasado. La entidad dio a conocer que el último año se perdieron 107 000 hectáreas de bosque en el país, lo que representa un incremento del 35 % con respecto a 2023, cuando se perdieron 79 256. (Fuente: Mongabay)

  • The booming ocean economy sustains hundreds of millions of people, but it is being squeezed dry by overfishing, pollution, climate change and waste, UN economists warned on Monday, in a call for smarter, more concerted action to protect the world’s vast marine spaces for future generations. (Source: UN)

  • Un grupo internacional de científicos, con destacada participación brasileña, logró por primera vez develar el mecanismo fisicoquímico que explica el complejo sistema de formación de las lluvias en la Amazonia, con influjo sobre el clima global. El mismo comprende la producción de nanopartículas de aerosoles, descargas eléctricas y reacciones químicas a grandes alturas que ocurren entre la noche y el día, y que resultan en una especie de “máquina” de aerosoles que produce nubes. (Fuente: DICYT)

  • El 78 % del territorio venezolano conserva sus coberturas naturales, no sólo bosques sino también otros como herbazales, arbustales y sabanas, aunque con distintos niveles de intervención. Ese es uno de los hallazgos de Mapbiomas Venezuela, una iniciativa que genera mapas y datos sobre el uso y la cobertura del suelo en el país, basándose en imágenes satelitales, y que tuvo su más reciente actualización en noviembre de 2024. (Fuente: Mongabay)