• Canal de Isabel II generó el año pasado 94.000 megavatios hora de electricidad en las 18 depuradoras que cuentan con motogeneradores y turbinas alimentados con biogás, un volumen equivalente a la demanda eléctrica anual de una población de más de 72.000 habitantes, como puede ser Majadahonda. (Fuente: Tecnoaqua)

  • La cuna de la eólica, Europa, donde unos ingenieros daneses idearan, pioneros, hace ya más de 50 años, los primeros aerogeneradores, corre el riesgo de acabar colonizada (como el resto del mundo) por turbinas de fabricación china. WindEurope ha difundido un comunicado en el que advierte de que los fabricantes UE del sector corren el riesgo de echar el cierre ("we could lose european manufacturing") si la Comisión Europea no reconduce sus políticas (sobre todo la industrial) y no engrasa sus procedimientos administrativos (para que los permisos de construcción de nuevos parques eólicos no se demoren en el tiempo en tan gran medida como sucede ahora). (Fuente: Energías Renovables)

  • El Gobierno envió a Bruselas el pasado mes de junio su último borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, documento que fija los objetivos (para la España de 2030) en materia de energías renovables, reducción de emisiones, ahorro, etcétera. Pues bien, el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (Instituto IDMA) acaba de publicar un documento de valoración de ese borrador en el que señala 8 puntos positivos y 11 negativos. (Fuente: Energías Renovables)

  • Transitioning to renewable energy is the key to securing humanity’s survival, as “without renewables, there can be no future”, according to UN Secretary-General António Guterres, ahead of the International Day of Clean Air for Blue Skies, marked on 7 September. (Source: UN)

  • G20: Acuerdo para triplicar las energías renovables
    Septiembre 2023 - año 18, nº319

    Los líderes de los países que integran el G20 acordaron el pasado sábado en la declaración conjunta de la cumbre de Nueva Delhi (India) un ambicioso acuerdo para triplicar la capacidad mundial de generar energías renovables de aquí a 2030. Combatir el cambio climático es el punto principal de esta cumbre, ya que los miembros del G20 son los principales responsables del 80% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). (Fuente: Ambientum)

  • Así se desprende de una encuesta realizada por KPMG, de la que también se concluye que el 32% de los encuestados ya cuentan con instalación fotovoltaica y un 47% responde que a pesar de haber podido instalar la planta no lo han llevado a término. De las empresas que ya cuentan con paneles, siete de cada diez empresas (73%) lo han hecho con inversión propia. Además, un 64% de los encuestados que tienen posibilidad de instalación de autoconsumo, estarían interesados en un autoconsumo compartido. (Fuente: Energías Renovables)

  • El litio es el metal de mayor capacidad de almacenamiento de energía por unidad de peso y junto a Bolivia y Chile, Argentina comparte uno de los mayores reservorios de ese mineral a nivel mundial. Hoy en día las baterías de iones de litio se usan en teléfonos móviles, en ordenadores portátiles, en paneles solares, en vehículos eléctricos y en muchos otros aparatos. (Fuente: DICYT)

  • MITECO da luz verde al cierre tras confirmar su compatibilidad con la seguridad de suministro y a instancias de la empresa propietaria. (Fuente: MITECO)

  • Since the beginning of summer, much of China has sweltered under exceptionally high temperatures of 35C or more, particularly in the north. Beijing experienced 15 high temperature days during June, and by mid-July more than 27 such days had been recorded, the most since meteorological records began. (Fuente: China Dialogue)

  • La petrolera estatal de Abu Dabi (el accionista mayoritario de Cepsa es Mubadala Investment Company) creará una sociedad conjunta con Bio-Oils para llevar a cabo el proyecto, que ejecutará "con una inversión de hasta 1.000 millones de euros" en Huelva. La planta -informa Cepsa- se asegurará la mayoría del suministro de materia prima, procedente de residuos orgánicos, a través de un acuerdo global y de largo plazo con Apical, grupo empresarial asiático matriz de Bio-Oils. Así te contamos la historia el pasado mes de abril. (Fuente: Energías Renovables)

  • Eólica marina, cero coma
    Agosto 2023 - año 18, nº317

    El Gobierno aprobaba esta primavera los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, tras la revisión de un volumen de información (aportada por los distintos agentes que interactúan en el medio marino) que ha sido “inmenso”, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los POEMs, cuyos primeros borradores fueron publicados hace ya cuatro años, identifican los espacios en los que podrá haber aerogeneradores marinos y aquellos en los que no. En los primeros borradores, estos planes catalogaban más 7.500 kilómetros cuadrados como zonas de uso prioritario o zonas de alto potencial para la eólica marina. Los POEMs aprobados este año reducen ese espacio a algo menos de 5.000 kilómetros, el 0,46% de las aguas ordenadas. (Fuente: Energías Renovables)

  • The European Commission has approved, under EU State aid rules, a €1.5 billion French measure to support ProLogium Technologies (‘ProLogium') in researching and developing a new generation of batteries for electric vehicles.  The measure will contribute to the achievement of the strategic objectives of the European Green Deal and the EU battery strategy. (Source: European Commission)

  • How to keep coal unprofitable in China
    Agosto 2023 - año 18, nº317

    The general global turmoil since 2020 has sent many markets and sectors on rollercoaster rides. Rocketing energy prices, in particular, have had significant impacts. While most global energy businesses watched the money roll in, China’s state-owned coal power enterprises suffered losses of over 100 billion yuan (US$13.9 billion) in 2021. (Source: China Dialogue)

  • El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una segunda convocatoria del programa de incentivos 4 a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable dotada con 66,6 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation EU, que se suman a los 40 millones del mismo programa en su primera convocatoria. Adscritas al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), buscan impulsar el desarrollo de proyectos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena de valor del hidrógeno renovable. (Fuente: IDAE)

  • A raíz de estas subidas, los españoles han reducido sus horas de funcionamiento, encendiendo cada vez más tarde los equipos y planteándose cambiar sus instalaciones. La subida percibida en el gasto destinado a climatización es de aproximadamente un 30%. Son datos del 2º estudio de ‘Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles’ de Bosch Home Comfort. (Fuente: Energías Renovables)

  • El Basque Centre for Climate Change es un centro de investigación de la red de excelencia vasca especializado en la investigación de las causas y consecuencias del cambio climático. Una de sus iniciativas más emblemáticas es el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), que presentó en marzo su Informe Anual, documento que recoge la evolución (para España en 2022) de una serie de indicadores clave relacionados con el clima y la energía, así como sus implicaciones en la economía y la sociedad. (Fuente: Energías Renovables)

  • Más de diez mil millones de euros ha invertido Iberdrola en los últimos doce meses. Ese es el guarismo más impresionante de cuantos contiene su primer balance semestral del año. La compañía nacida en España y ahora multinacional ha invertido más de 4.500 millones de euros en sus negocios americanos (Estados Unidos y Latinoamérica), más de 3.000 en Reino Unido y resto del mundo y 2.880 en España (el 27% del total). (Fuente: Energías Renovables)

  • Se canalizarán a través de dos programas: uno para almacenamiento independiente y térmico, dotado con 180 millones, y otro destinado al bombeo reversible, dotado con 100 millones. (Fuente: MITECO)

  • Tras ser adoptado hoy el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos, en los próximos años se instalarán más estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos en toda Europa, lo que permitirá al sector del transporte reducir considerablemente su huella de carbono. (Fuente: Consejo de Europa)

  • El Consejo ha adoptado hoy nuevas normas para reducir el consumo de energía final a escala de la UE en un 11,7 % en 2030. Los Estados miembros gozarán de flexibilidad para alcanzar el objetivo. (Fuente Consejo de Europa)

  • El Grupo Volkswagen seguirá impulsando el reajuste estratégico del negocio de carga y energía con Giovanni Palazzo como nuevo responsable. Palazzo ha sido responsable de las actividades de Carga y Energía del Grupo Volkswagen desde el 1 de julio y también lidera la marca Elli como CEO y Jefe de Ventas. (Fuente: Ecoticias)

  • La planta industrial de carbonato de litio del salar de Pastos Grandes, localizado en Potosí (Bolivia), aprovechará la energía de los pozos geotérmicos de la zona para abastecerse de energía. Al frente de este complejo se encuentra la compañía rusa Uranium One Group, subsidiaria del gigante Rosaton. (Fuente: Energías Renovables)

  • Member states will have to collectively ensure a reduction in energy consumption of at least 11.7% at EU level by 2030 (compared to the projections of the 2020 Reference Scenario). A robust monitoring and enforcement mechanism will accompany this objective to make sure member states deliver on their national contributions to this binding EU target. (Source: European Parliament) Additional information MEPs adopt new rules for more charging stations and greener maritime fuels. (Source: European Parliament)

  • La demanda eléctrica nacional experimentó en junio un descenso del 5,7% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperaturas. En términos brutos, se estima una demanda de 19.962 GWh, un 6,4% inferior a la de junio de 2022. (Fuente: REE)

  • De esta manera, el organismo presidido por Cani Fernández expone que no hay problemas para la competencia en una operación que permitirá a Repsol alcanzar los dos millones de clientes de luz y gas en la Península Ibérica. Con eso, consigue el objetivo fijado en su plan estratégico 2021-2025 para consolidarse como el cuarto operador del mercado en España en número de clientes de electricidad, según Europa Press. (Fuente: Energías Renovables)

  • Today, the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) launched a $7 billion grant competition through President Biden’s Investing in America agenda to increase access to affordable, resilient, and clean solar energy for millions of low-income households. Residential distributed solar energy will lower energy costs for families, create good-quality jobs in communities that have been left behind, advance environmental justice, and tackle the climate crisis. (Source: EPA)

  • La producción de biocombustibles en Brasil, Argentina, Colombia y Guatemala es energéticamente sostenible y aporta una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, si se convierte alrededor de un 5 % de las tierras de pasturas en cultivos de caña de azúcar y otras biomasas, dicha producción en estos países podría duplicarse. Estas son algunas de las conclusiones que surgen del estudio intitulado “Biofuels in Emerging Markets: Potential for sustainable production and consumption”. (Fuente: DICYT)

  • Por una parte, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) concede un préstamo de 300 millones de euros para apoyar el proyecto de construcción, iniciado en 2021, de 20 plantas fotovoltaicas y 8 parques eólicos. Dichas plantas proporcionarán, en el caso de las plantas fotovoltaicas, una capacidad estimada de 2,35 gigavatios (GW), y de 0,55 GW los parques eólicos. En su caso, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorga 200 millones destinados a cofinanciar una serie de activos renovables dentro de una cartera que incluye 16 desarrollos de energía solar a escala comercial y 8 proyectos eólicos, apoyando unos 1,5 GW de energía fotovoltaica y 0,4 GW de eólica terrestre. (Fuente: Energías Renovables)

  • Countries must phase out coal and other fossil fuels to avert climate “catastrophe”, UN Secretary-General António Guterres warned on Thursday in New York. (Source: UN)

  • A unos 27 kilómetros al oriente de la ciudad de Puerto Peñasco, Sonora, el gobierno mexicano instaló la central fotovoltaica que, con más de 278 000 paneles solares, pretende ser la más grande de América Latina... (Fuente: Mongabay)

  • Generar biogás y fertilizantes a partir de excedentes de purines, transformar madera certificada en fibras textiles sostenibles, producir hidrógeno verde para descarbonizar la economía o instalar un gigavatio (GW) de nueva potencia energética renovable son los cuatro proyectos tractores de la sociedad público-privada Impulsa Galicia y que supondrían más de 1.000 millones de euros de inversión y la creación de más de 5.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. (Fuente: Energías Renovables)

  • Según la nota de prensa, el llamado proyecto FCH2Rail ha realizado el primero de los recorridos previstos con la llegada de la unidad a la estación de Canfranc, en el pirineo aragonés. Se trata de un “hito”, ya que la línea de Canfranc es una línea “especialmente exigente debido a sus rampas pronunciadas y elevadas, que suponen un gran desafío para los nuevos sistemas de generación de energía embarcados”. (Fuente: Energías Renovables)

  • Promovido por Engie España y realizado por GAD3, este nuevo estudio "Percepción ciudadana sobre la contribución de las energías renovables y otras medidas en la lucha contra el cambio climático", promovido por Engie España y realizado por GAD3, establece que el 82% de los encuestados dicen estar "mucho" o "bastante" informados sobre cambio climático, transición energética y energías renovables. Otros puntos a destacar son, por ejemplo, que las tecnologías renovables más conocidas por los españoles son la fotovoltaica y la eólica terrestre (47% en ambos casos), o que más de la mitad (53%) cree que las energías renovables son la opción más efectiva para hacerle frente a la emergencia climática. (Fuente: Energías Renovables)

  • Ministra, ¿habrá PNIEC? "Sí, por supuesto"
    Junio 2023 - año 18, nº313

    Lo ha dicho la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, minutos antes de inaugurar la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas que organiza hoy en Madrid la Unión Española Fotovoltaica. "Sí, por supuesto. En las próximas semanas. Estamos acabando de incorporar observaciones, comentarios, que mejoran nuestra propuesta. Y obviamente antes de las elecciones esto lo someteremos a información pública y, como tal borrador sometido a información pública, lo remitiremos a Bruselas". (Fuente: Energías Renovables)

  • La demanda eléctrica nacional experimentó en mayo un descenso del 4,6% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperaturas. En términos brutos, se estima una demanda de 19.026 GWh, un 6,3% inferior a la de mayo de 2022. (Fuente: REE)

  • El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concedido 100 millones de euros en ayudas a proyectos innovadores de grandes electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable, correspondientes a la Línea 3 del Programa H2 Cadena de Valor, cuya resolución definitiva, publica hoy, está disponible aquí. El programa está incluido en el Proyecto Estratégico para la Reconstrucción y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) y busca impulsar tanto el desarrollo de demostradores de electrólisis como iniciativas de integración real de electrolizadores de gran capacidad en entornos industriales. (Fuente: MITECO)

  • Buscan facilitar la exploración e investigación del recurso geotérmico y analizar el potencial de los emplazamientos para desarrollar los primeros proyectos para generación eléctrica o usos térmicos. La mitad del presupuesto se destinará íntegramente a Canarias, por su mayor potencial. (Fuente: MITECO)

  • The world is not on track to meet Sustainable Development Goal 7, designed to ensure access to affordable, reliable energy for all, a new report from the UN and partners revealed on Monday. (Source: UN)

  • Coal power is no cure for Guangdong
    Mayo 2023 - año 18, nº312

    China’s biggest provincial economy looks to be giving coal power the green light. Data gathered by the author indicates that last year 46.1 gigawatts of coal power capacity was in development in Guangdong. That’s more than in any other province and is roughly equivalent to the existing coal power capacity of South Africa, Indonesia or Germany. (Source: China Dialogue)

  • Closer ties allowed Europe to find new natural gas sources after Russia’s supply cutoff, and growing global export capacity can reduce market fragmentation. Source: IMF)

  • Europa avanza hacia un futuro energético con bajas emisiones de carbono. El año 2020 marcó un hito importante, ya que la UE alcanzó sus tres primeros objetivos en materia de clima y energía, a saber, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % respecto a los niveles de 1990, el aumento de la cuota de energía renovable utilizada hasta el 20 % y la mejora de la eficiencia energética en un 20 %. (Fuente: EEA)

  • Lo ha dicho Juan Ramón Ayuso Ortiz, jefe del área de eólica y energías del mar del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, en el marco del 62º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima, que se celebra estos días en Bilbao. Ayuso ha insistido en que hay que buscar "sinergias que den respuesta a las preocupaciones y necesidades desde otros enfoques distintos al energético". Por ejemplo -ha dicho-, emplear las plataformas sobre las que se ubican los aerogeneradores marinos "para atraer más biodiversidad marina que mejore los recursos pesqueros, potenciando acciones colaborativas con las comunidades pesqueras que visibilicen la generación de beneficios socioeconómicos en las economías costeras locales”. (Fuente: Energías Renovables)

  • El estudio «The Race to Replace: the economics of using renewables to free Europe from Russian gas» realizado por la Universidad de Oxford muestra que la Unión Europea (UE) podría sustituir el gas ruso por energías renovables en el año 2028. Este informe analiza cuánto nos costarán las energías renovables para reemplazar el gas ruso en Europa. (Fuente: Ambientum)

  • La Agencia Internacional de la Energía acaba de publicar un informe en el que estima que la inversión en energía solar superará el gasto en producción de petróleo este año, 2023, por primera vez. Según los analistas de la AIE, la inversión global en energías limpias superará los 1,7 billones de dólares (unos 1,59 billones de euros) en 2023, y la energía solar eclipsará la producción de petróleo por primera vez. (Fuente: Energías Renovables)

  • La compañía holandesa Power2X se ha asociado con Soto Solar (promotora de origen también holandés) para desarrollar un megaparque fotovoltaico que tendrá más potencia (1.200 megavatios) que la mayor de las centrales nucleares que operan en España (Cofrentes, 1.092 MW). La electricidad de origen solar será usada por una fábrica de hidrógeno en la que Power2X espera producir 55.000 toneladas al año de este gas. El complejo será ubicado en Saceruela, un pequeño municipio (526 habitantes) de la provincia de Ciudad Real. (Fuente: Energías Renovables)

  • Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, ubicado en ubicado en el Parque Científico Tecnológico Cartuja, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de los Andes de Colombia ha validado en la Plataforma Solar de Almería una nueva metodología que mejora el tiempo de cálculo en la resolución de problemas de los colectores solares. De esta manera, se logran reducir los recursos necesarios para su correcto funcionamiento. (Fuente: DICYT)

  • Generar biogás y fertilizantes a partir de excedentes de purines, transformar madera certificada en fibras textiles sostenibles, producir hidrógeno verde para descarbonizar la economía o instalar un gigavatio (GW) de nueva potencia energética renovable son los cuatro proyectos tractores de la sociedad público-privada Impulsa Galicia y que supondrían más de 1.000 millones de euros de inversión y la creación de más de 5.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. (Fuente: Energías Renovables)

  • Nuevo concepto de baterías de litio-aire
    Mayo 2023 - año 18, nº311

    Un proyecto de investigación que están llevando a cabo en Alemania tiene como objetivo mejorar la estabilidad de este nuevo concepto Las baterías de litio-aire, también conocidas como baterías de litio-oxígeno, son candidatas para la próxima generación de dispositivos de almacenamiento de electricidad de alta energía. (Fuente: Ecoticias)

  • El impulso de la transición energética está provocando una serie de cambios en el sistema energético de algunos países. Uno es la llamada curva de pato. El hecho de añadir una batería inteligente a una instalación fotovoltaica ayuda a solucionar este desequilibrio y, a la vez, aprovechar al máximo el potencial energético de los paneles solares. (Fuente: Energías Renovables)

  • Esta es la primera legislación europea que se propone recortar las emisiones de metano. La energía importada también debe cumplir con las nuevas reglas. El metano es responsable de en torno a un tercio del calentamiento global actual. (Fuente: Ecoticias) Additional information Fit for 55: MEPs boost methane emission reductions from the energy sector. (Source: European Parliament)

  • Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía buscan beneficios ambientales, económicos o sociales para sus miembros o para las localidades en las que operen. (Fuente: MITECO)

  • The European Commission has approved, under State aid rules, the prolongation and amendments of a Spanish and Portuguese measure aimed at reducing the wholesale electricity prices in the Iberian market (‘MIBEL') by lowering the input costs of fossil fuel-fired power stations. (Source: European Commission)

  • Parliament’s Environment and Industry Committees today adopted their position on reducing methane emissions in the energy sector to reach EU climate goals and improve air quality. (Source: European Parliament)

  • ¿Quién dijo eso de que... quien contamina paga? El Observatorio de Sostenibilidad acaba de presentar la edición 2023 de su informe Descarbonización, que publica desde 2012 y que incluye datos de la evolución de los malos humos que en España emiten los sectores que participan en el mercado europeo de emisiones: el sector energético, el cementero, el de la aviación, refino, químico, etc. Pues bien, seis de las 10 empresas más contaminantes de España son compañías que producen y venden electricidad. (Fuente: Energías Renovables)

  • El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha anunciado que la primera isla que verá los planes de parques de eólica marina será Gran Canaria. "Esta experiencia inicial nos permitirá constatar que esta actividad es compatible con la de otros sectores, tal y como sucede en otros puntos de Europa donde esta tecnología lleva años proporcionando energía limpia”, ha asegurado. (Fuente: Energías Renovables)

  • Es lo que propone la Unión Española Fotovoltaica en el marco de la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, documento que fue aprobado por el Gobierno en 2020 y que se ha quedado prematuramente viejo, por lo que todos los actores del sector llevan tiempo apelando a una revisión. El Gobierno también lo ha estimado así y ayer convocó la primera reunión multisectorial para comenzar a recoger las distintas sensibilidades de los actores del sector. (Fuente: Energías Renovables)

  • The Commission welcomes the provisional agreement reached today between the European Parliament and the Council to reinforce the EU Renewable Energy Directive. This deal brings the EU one step closer to completing the “Fit for 55” legislation to deliver the European Green Deal and the REPowerEU objectives. The agreement raises the EU's binding renewable target for 2030 to a minimum of 42.5%, up from the current 32% target and almost doubling the existing share of renewable energy in the EU. (Source: European Parliament)

  • At first glance, recent headlines on coal, energy and emissions in China make little sense. Coal-fired power generation grew slightly, by 1.4%, in 2022, and output in the other major coal-using sectors, steel and cement, contracted. However, the government is reporting a major increase in coal use, of 4.3%. (Source: China Dialogue)

  • La petrolera estatal de Abu Dabi (el accionista mayoritario de Cepsa es Mubadala Investment Company) creará una sociedad conjunta con Bio-Oils para llevar a cabo el proyecto, que ejecutará "con una inversión de hasta 1.000 millones de euros" en Huelva. La planta -informa Cepsa- se asegurará la mayoría del suministro de materia prima, procedente de residuos orgánicos, a través de un acuerdo global y de largo plazo con Apical, grupo empresarial asiático matriz de Bio-Oils. (Fuente: Energías Renovables)

  • El Tribunal Supremo de Australia ha desestimado por unanimidad el recurso de casación presentado por el Gobierno de España para evitar el pago de un laudo del Ciadi, organismo dependiente del Banco Mundial, por 101 millones de euros más intereses por los recortes en el pasado a las renovables. De esta manera, se ratifican los reveses anteriores que España había sufrido en los tribunales australianos por la reclamación iniciada por Infrastructure Services Luxembourg y Energía Termosolar para hacer frente a este laudo. (Fuente: Energías Renovables)

  • La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán ha generado en 2022 en sus centrales nucleares 23.886 gigavatios hora de electricidad, mientras que la producción de sus parques eólicos nacionales no ha alcanzado siquiera los 12.000 GWh. Iberdrola ha incrementado en el curso 22 hasta tres puntos su producción eléctrica nuclear con respecto al año pasado (+3,0%) y ha generado así mismo más electricidad con gas (+0,8%). Su producción renovable sin embargo ha caído en España más de dieciséis puntos (-16%,2). (Fuente: Energías Renovables)

  • 2023 va a ser un año clave para la transición ecológica en España: según las estimaciones de Red Eléctrica las energías renovables podrían alcanzar el 50% de la generación eléctrica anual. Estos datos, sujetos todavía a una elevada incertidumbre, prevén que el aporte de la eólica y toda la solar podría llegar al 42%. (Fuente: REE)

  • Energías Renovables
    Marzo 2023 - año 18, nº308

    Estas instalaciones sumaron 53.400 nuevas instalaciones en 2022, llegando así a las 83.000 instalaciones puestas en marcha y a una potencia instalada de 618 megavatios (MW), representando el 13% de la potencia fotovoltaica total en Andalucía. Andalucía incorporó el pasado año el doble de megavatios renovables con respecto a 2021, es decir, 1.257 MW frente a los 837 MW. Además, la energía solar fotovoltaica, en 2022 y por primer año, ha logrado superar a la eólica en potencia instalada en Andalucía. La comunidad andaluza alcanzó en 2022 los 10.198 MW de potencia renovable instalada, tras crecer un 14% en comparación con el ejercicio anterior. (Fuente: Energías Renovables)

  • The Commission has concerns that the inspected company may have violated EU antitrust rules that prohibit cartels and restrictive business practices (Article 101 of the Treaty of the Functioning of the European Union (‘TFEU') and Article 53 of the European Economic Area Agreement (‘EEA')). The inspected company may also have violated EU antitrust rules that prohibit abuses of a dominant position (Article 102 of the TFEU and Article 54 of the EEA). (Source: European Commission)

  • Los dos gigantes de la eólica global sellan la paz en su conflicto por las patentes de la tecnología de las turbinas eólicas. El fabricante alemán ha anunciado que ha llegado a un "acuerdo amistoso" que pone fin al conflicto que mantenían abierto por las patentes europeas y estadounidenses. General Electric ha difundido un comunicado por su parte en el que destaca que los términos del acuerdo son confidenciales y que los dos fabricantes se han otorgado entre sí y a sus respectivas subsidiarias licencias cruzadas en todo el mundo" para las patentes. (Fuente: Energías Renovables)

  • El nuevo avance del informe «Perspectivas de la transición energética mundial 2023», presentado recientemente por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), demanda un cambio de rumbo de la transición energética mundial. (Fuente: Ambientum)

  • MEPs and the Swedish Presidency of the Council agreed on mandatory national targets for the deployment of infrastructure for alternative fuels for cars and trucks. (Source: European Parliament) Additional information European Green Deal: ambitious new law agreed to deploy sufficient alternative fuels infrastructure . (Source: European Commission)

  • Many observers have suggested the EU is increasing consumption of fossil fuels – particularly coal – as a reaction to the Ukraine war. However, data shows this is not true: consumption of gas and coal declined sharply in the second half of 2022, and coal use is set to fall further this year. (Source: China Dialogue)

  • Sí, pero, ¿cómo? Es la pregunta que ha puesto sobre la mesa Giles Dickson, el director ejecutivo de la gran patronal eólica continental, WindEurope. La Ley de la Industria Cero Neto que acaba de presentar la Comisión Europea, y cuyo objetivo es reforzar la cadena de suministro local (que los aerogeneradores, las palas, etcétera, sean fabricados en la UE), reconoce que el sector tiene que elevar su capacidad de producción hasta los 36.000 megavatios si la Unión quiere cumplir con sus objetivos energéticos y climáticos. (Fuente; Energías Renovables)

  • España ha reducido su demanda de gas natural un 19% desde el pasado mes de agosto y hasta el 28 de febrero, en comparación con el nivel de consumo del mismo período en los últimos cinco años; considerando el saldo importador del quinquenio, la reducción de la demanda interna alcanza el 21%. La demanda eléctrica, por su parte, ha disminuido un 7%. Estas bajadas responden, en buena medida, al Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), del que se han activado 47 medidas, el 64% del total. (Fuente: MITECO)

  • E-distribución, la filial de Redes de Endesa, ha incrementado en 2022 en un 226% el número de nuevos accesos de autoconsumo a la red respecto a 2021. En un solo ejercicio, la filial ha gestionado el acceso a la red de cerca de 81.800 autoconsumos, frente a los 25.000 activados durante 2021. Con esta evolución, en 2022 se alcanzaron 115.192 instalaciones de autoconsumo solar activas en la red de Endesa. (Fuente: Energías Renovables)

  • The Commission welcomes the provisional agreement reached this morning with the European Parliament and the Council to reform and strengthen the EU Energy Efficiency Directive. This deal marks a further step in the completion of the ‘Fit for 55' package to deliver the European Green Deal and the REPowerEU Plan. (Source: European Commission) Additional information Commission proposes reform of the EU electricity market design to boost renewables, better protect consumers and enhance industrial competitiveness. (Source: European Commission) Esta es la propuesta de reforma del mercado de la electricidad que ha presentado la Comisión Europea. (Fuente: Energías Renovables)

  • Chinese provinces push for coal and clean energy
    Febrero 2023 - año 18, nº306

    China’s provincial-level jurisdictions (hereafter “provinces”) will focus on both coal and renewable power in the year ahead, according to work reports released ahead of the national Two Sessions. These, the country’s most significant annual political and legislative meetings, will begin on 4 March in Beijing. (Source: China Dialogue)

  • Después de enviar señales de apoyo al crecimiento de diesel a base de biomasa y biocombustibles avanzados en junio de 2022, la EPA (Agencia de Protección del Medioambiente) ha vuelto al patrón de volúmenes “planos” de años anteriores para el periodo 2023-2025. Clean Fuels Alliance America ha pedido a la agencia que aumente significativamente estos volúmenes en los próximos tres años, so pena de dañar gravemene a la industria y a los objetivos de reducción de emisiones. (Fuente: Energías Renovables)

  • EU recovery plan: Council adopts REPowerEU
    Febrero 2023 - año 18, nº306

    The Council today formally adopted an amending regulation to include REPowerEU chapters in the Recovery and Resilience Facility. The purpose is to strengthen the strategic autonomy of the EU by diversifying its energy supplies and ending its dependency on Russian fossil fuel imports. This is the final step of the adoption procedure. (Source: European Council)

  • La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha visitado el municipio de La Robla para asistir a la presentación del proyecto de hidrógeno renovable del consorcio formado por Enagás Renovables y Natugy, que ha comunicado la construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable con un electrolizador de 280 MW en los terrenos de la central térmica de carbón, con una inversión de más de 400 millones de euros y la generación de más de 50 empleos en su operación y mantenimiento. (Fuente: MITECO)

  • España ha reducido su demanda de gas natural un 22% desde el pasado mes de agosto y hasta el 31 de enero, en comparación con el nivel de consumo del mismo período en los últimos cinco años; considerando el saldo importador del quinquenio, la reducción de la demanda interna alcanza el 24%. La demanda eléctrica, por su parte, ha disminuido un 7,5%. (Fuente: Miteco)

  • La constructora ha anunciado que se asocia a la compañía energética alemana RWE con el fin de impulsar "el desarrollo, construcción y operación conjunta de distintos parques eólicos flotantes en aguas españolas", donde habría, según Ferrovial (que cita como fuente del dato el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo), "una capacidad potencial de más de 20 GW". (Fuente: Energías Renovables)

  • Generar biogás y fertilizantes a partir de excedentes de purines, transformar madera certificada en fibras textiles sostenibles, producir hidrógeno verde para descarbonizar la economía o instalar un gigavatio (GW) de nueva potencia energética renovable son los cuatro proyectos tractores de la sociedad público-privada Impulsa Galicia y que supondrían más de 1.000 millones de euros de inversión y la creación de más de 5.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. (Fuente: Energías Renovables)

  • El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha visitado esta semana la central de almacenamiento energético de la isla de Terceira, en el archipiélago de Azores (Portugal), para conocer su funcionamiento, requerimientos técnicos y sus posibles aplicaciones en otros territorios insulares, como Canarias. (Fuente: Energías Renovables)

  • El hidrógeno de origen nuclear será «verde»
    Febrero 2023 - año 18, nº305

    La Comisión Europea (CE) publicó este lunes una serie de reglas por las cuales establece que el hidrógeno producido a partir de energía nuclear será considerado «verde». Bruselas ha contado con el apoyo de Francia, que ha retirado su amenaza de dar marcha atrás al hidroducto que conectará Barcelona y Marsella, más conocido como H2Med. (Fuente: Ambientum)

  • MEPs backed two legislative proposals to facilitate the uptake of renewable and low-carbon gases, including hydrogen, into the EU gas market. (Source: European Parliament)

  • La Comisión Europea tomó ayer la Decisión de enviar un dictamen motivado a España [INFR(2021)0220] por no haber traspuesto plenamente las normas de la Unión sobre el fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables que establece la Directiva (UE) 2018/2001. Esta Directiva establece el marco jurídico para el desarrollo de las energías renovables en la electricidad, la calefacción, la refrigeración y el transporte en la Unión. El plazo para transponer la Directiva al Derecho nacional expiró hace un año y medio, el 30 de junio de 2021. Las comunidades energéticas, incluidas en esa Directiva (comunidades de energías renovables para ser precisos), serían así traspuestas al ordenamiento jurídico español, algo que el sector lleva mucho tiempo demandando. (Fuente: Energías Renovables)

  • La estación depuradora de aguas residuales de Bens da un nuevo paso en la generación de energías limpias y renovables producidas mediante la gestión de sus propios recursos. EDAR Bens, cuyo socio mayoritario es el Concello de A Coruña, suma a sus innovaciones en materia energética la producción de hidrógeno. (Fuente: Tecnoaqua)

  • Las tres compañías firman un acuerdo para el desarrollo conjunto de una planta de hidrógeno verde y un proyecto asociado de energía fotovoltaica de 200 MW en Huelva. Alter Enersun será la encargada de desarrollar la planta fotovoltaica, que se situará en terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva en el municipio capitalino, y Cepsa y Enagás Renovable se encargarán de la construcción y puesta en marcha de la planta de hidrógeno en las instalaciones del Parque Energético de Cepsa en Palos de la Frontera. Adicionalmente, Cepsa y Enagás Renovable han firmado un acuerdo complementario para la producción y compra de biometano. (Fuente: Energías Renovables)

  • La Oficina de Tecnologías Geotérmicas (GTO) del Departamento de Energía de EEUU (DOE) ha publicado un nuevo informe en el que indica que la energía geotérmica tiene el potencial de proveer energía para el equivalente de unos 65 millones de hogares en Estados Unidos. Para ello, habría que desbloquear los recursos geotérmicos existes, que GTO considera “casi inagotables”, y hacer crecer una industria geotérmica nacional sólida. (Fuente: Energías Renovables)

  • Los paneles fotovoltaicos son toda una mina de plata y PV4Inks es un proyecto para el desarrollo de "tecnologías de recuperación" de ese metal precioso contenido en los paneles solares así como para su "conversión a nanopartículas que puedan ser empleadas directamente en la industria de tintas conductivas para aplicaciones electrónicas". Lidera este proyecto de I+D+i la empresa FCC Ámbito, filial de FCC Medio Ambiente especializada en recuperación y reciclaje de residuos industriales. (Fuente: Energías Renovables)

  • El Gobierno de España ha anunciado hoy un acuerdo para que Alemania se una al H2Med, junto con Francia y Portugal. Se alcanza de esta manera un logro definitivo a la vocación necesariamente europea con que España dimensionó este hidroducto desde que comenzara a impulsarlo desde los inicios del proyecto, como lo testimonió laa presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la presentación de H2Med en la pasada Cumbre de Alicante, el 9 de diciembre de 2022. (Fuente: MITECO)

  • El parque consta de 14 aerogeneradores Vestas V126, con una altura de buje de 132 metros y una potencia unitaria de 3,6 megavatios. La electricidad que genere Korytnica II -informa Iberdrola- será vendida mediante un acuerdo de compra de energía (Power Purchase Agreement, PPA) a la noruega Statkraft respaldado por un contrato por diferencias (CfD) obtenido en la cuarta subasta celebrada en Polonia en junio de 2021. (Fuente: Energías Renovables)

  • El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto para la concesión de 74 millones de euros para la puesta en marcha de cuatro proyectos de hidrógeno renovable en España, de las empresas H2B2, SENER, Nordex e IVECO, que movilizarán una inversión total de más de 245 millones. (Fuente: MITECO)

  • La Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA) ha difundido este lunes un comunicado mostrando su disconformidad con el Real Decreto-ley 20/2022 aprobado la semana pasada por el Gobierno. (Fuente: Ambientum)

  • España continúa demostrando su enorme potencial de generación renovable, ya que las energías eólica y fotovoltaica podrían finalizar el año batiendo sus propios récords de generación eléctrica, conseguidos el año pasado. (Fuente: Ambientum)

  • La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaban de difundir un comunicado de valoración sobre la propuesta de reforma del mercado eléctrico que el Gobierno español acaba de enviar a la Comisión Europea. En ese comunicado conjunto, AEE y APPA Renovables trasladan al Ejecutivo su "inquietud" por algunos de los extremos de la propuesta enviada a Bruselas y lamentan que esta "se haya realizado sin un análisis profundo del alcance de los cambios propuestos". (Fuente: Energías Renovables) Información adicional Iberdrola y Endesa avisan: la reforma eléctrica puede "afectar" a los 15.000 millones de euros de inversiones anunciadas. (Fuente: Energías Reenovables)

  • La asociación eólica europea acaba de publicar una primera estimación de la potencia instalada en la UE en los últimos doce meses. Según WindEurope, el sector ha añadido al parque eólico de la Unión quince gigavatios de nueva potencia (15.000 megavatios, MW), aproximadamente un tercio más que en 2021, cuando fueron instalados 11 gigavatios (dato UE27). La patronal califica el dato de "alentador", dados los formidables retos a los que el sector europeo ha debido enfrentarse en este 2022 postpandemia y en mitad de una guerra. (Fuente: Energías Renovables)

  • La planta de demostración Haru Oni, de HIF Global, está situada en Punta Arenas, al sur de Chile, y en ella participa un equipo de talla mundial que incluye a Porsche, Enel Green Power, ENAP, Siemens Energy, Gasco y ExxonMobil. Genera el combustible a partir de energía eólica, hidrógeno verde y CO2 reciclado, logrando que sus emisiones sean un 90% menores que las de los combustibles fósiles. (Fuente: Energías Renovables)

  • El Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Cáceres ha desestimado el recurso que la empresa Extremadura New Energies (ENE) había presentado contra la decisión del Ejecutivo extremeño de denegar el permiso de investigación que ENE solicitó en 2016 para promover la construcción de una mina de litio en el paraje de Valdeflores, en la capital cacereña. (Fuente: Energías Renovables)

  • Generar biogás y fertilizantes a partir de excedentes de purines, transformar madera certificada en fibras textiles sostenibles, producir hidrógeno verde para descarbonizar la economía o instalar un gigavatio (GW) de nueva potencia energética renovable son los cuatro proyectos tractores de la sociedad público-privada Impulsa Galicia y que supondrían más de 1.000 millones de euros de inversión y la creación de más de 5.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. (Fuente: Energías Renovables)

  • El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania donde se incluyen ayudas directas a la industria nacional, muy afectada por el encarecimiento de materias primeas y la subida de los precios de la energía. (Fuente: MINCOTUR)

  • In their amendments to the Commission proposal, MEPs shortened the maximum period to approve new installations from twelve to nine months, if located in so-called "renewables acceleration areas". These will be marked out by each member state depending on whether they are able to install renewables at a faster pace. If the competent authority does not respond by the deadline, the permit or request is deemed to be approved - following the so-called “positive silence” principle. (Source: Euroepan Parliament)