El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, este fenómeno se manifiesta en el aumento de las temperaturas y la intensificación de eventos extremos. Sin embargo, más allá de sus consecuencias medioambientales, emerge un interrogante crucial sobre cómo las sociedades perciben y reaccionan ante la crisis, pasando por factores sociales, psicológicos (como la fatiga climática) y estructurales. (Fuente: Ambientum)
El cambio climático constituye una de las principales amenazas para el litoral andaluz, una franja costera de más de 1.000 kilómetros de extensión que combina un enorme valor natural, económico y cultural y que además cada año es visitado por millones de turistas. (Fuente: Ecoticias)
La Estación Biológica de Doñana (EBD), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es uno de los centros de investigación más destacados en el ámbito de la biología y la conservación en España y Europa.Ubicada en el Parque Nacional de Doñana, esta estación se encuentra en un ecosistema único, caracterizado por su diversidad de hábitats, como marismas, dunas, llanuras y bosques, que albergan una gran variedad de especies vegetales y animales, muchas de ellas en peligro de extinción. (Fuente: Ecoticias)
Climate change could push at least 5.9 million more children and young people in Latin America and the Caribbean into poverty by 2030 unless governments act now. (Source: UN)
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos pulmones del planeta, desempeñan un rol insustituible en la regulación del clima global al funcionar como sumideros de carbono, absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera para mitigar el efecto invernadero. Sin embargo, este equilibrio vital se encuentra en riesgo debido al calentamiento global y a sus consecuencias a largo plazo. (Fuente: Ambientum)
China plans to introduce absolute emissions caps to cover major industrial sectors by 2027, according to a policy document released on 25 August by the State Council and Central Committee of the Communist Party. It will then establish a nationwide emissions trading scheme (ETS) by 2030. (Source: Dialogue Earth)
El empleo turístico sigue creciendo a buen ritmo. Las afiliaciones en este sector en julio ascienden a 2,98 millones, un incremento del 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En julio, los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron en términos absolutos en 82.821 trabajadores. En relación con el mercado laboral del conjunto del país, que para este mes creció un 2,3% interanual, el empleo turístico supone el 13,8% del total de afiliados. (Fuente: MINTUR)
Extreme heat is fast becoming one of the biggest threats to workers’ health and livelihoods, the World Health Organization (WHO) and World Meteorological Organization (WMO) warned on Friday. (Source: UN)
La extracción ilegal del oro en la Amazonía no solo está deforestando la selva, contaminando los ríos con mercurio o financiando al crimen organizado, también se está insertando en el sistema financiero de Estados Unidos, cuyas leyes y regulaciones han sido clave para lavar las ganancias de una de las economías ilícitas más grandes y de mayor crecimiento en el mundo. (Fuente: Mongabay)
The United States and the European Union are pleased to announce that they have agreed on a Framework on an Agreement on Reciprocal, Fair, and Balanced Trade (“Framework Agreement”). This Framework Agreement represents a concrete demonstration of our commitment to fair, balanced, and mutually beneficial trade and investment. This Framework Agreement will put our trade and investment relationship – one of the largest in the world – on a solid footing and will reinvigorate our economies’ reindustrialization. It reflects acknowledgement by the European Union of the concerns of the United States and our joint determination to resolve our trade imbalances and unleash the full potential of our combined economic power. (Source: White House)
Additional information
EU proposes tariff reductions to implement EU-US deal. (Source: European Commission)
Parliament and Council negotiators have reached a provisional agreement on changes to the European Social Fund+ to boost skills in the defence and decarbonisation industries. (Source: European Parliament)
On April 4 2025, China imposed export restrictions on seven rare earth elements and magnets used in the defence, energy, and automotive sectors as a response to increased U.S. tariffs on Chinese products. Under the new rules, exporters will need additional licences before being able to export from China. (Source: European Parliament)
Ante la oleada de incendios que están sacudiendo al país, se ha planteado el debate sobre si se permite o no “limpiar” los montes de maleza seca o desbrozarlos, y se identifica a esto como uno de los detonantes de que España esté ardiendo, pero ¿qué dicen las leyes implicadas?, ¿qué puede hacer cada ciudadano para “limpiar” en sus terrenos? (Fuente: Ecoticias)
Información adicional
Después del fuego: ¿Reforestar o dejar que el bosque se regenere naturalmente?. (Fuente: Antena 3)
La ‘catástrofe ambiental’ del Parque Natural del Duero portugués que amenazó a Castilla y León. Agosto, un mes devastador para los incendios forestales, acaba con el fuego bajo control. Los incendios baten récords en Europa, con la península ibérica como su principal víctima. (Fuente: Ecoticias)
Información adicional
The international push for consensus on a legally binding deal to end plastic pollution proved beyond the grasp of weary UN Member States meeting in Geneva on Friday, as they agreed to resume discussions at a future date. (Source: UN)
En Bolivia los contratos del litio con empresas de China y Rusia están congelados. La Justicia Agroambiental, a pedido de la Defensoría del Pueblo, determinó que la Asamblea Legislativa Plurinacional suspenda el tratamiento de los dos acuerdos para la explotación del litio mientras no se cumpla con la evaluación de impacto ambiental y la consulta previa. (Fuente: Mongabay)
La moda rápida ha transformado la industria textil, permitiendo a los consumidores acceder a prendas de moda a precios bajos y en tendencia. Sin embargo, esta rápida producción y consumo también ha generado graves problemas ambientales y sociales, especialmente en regiones como África. (Fuente: Ecoticias)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha elaborado un proyecto de Real Decreto que regula la gestión de los residuos textiles. Es un texto normativo que ha generado una enorme preocupación entre los agentes del sector. (Fuente: Ecoticias)
La reserva hídrica española está al 60,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 34.060 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 678 hm³ (el 1,2 % de la capacidad total actual de los embalses). (Fuente: MITECO)
Tras una primavera inusualmente lluviosa, las reservas de agua en España han mejorado de forma notable. Sin embargo, este repunte es solo una tregua temporal en un escenario marcado por la variabilidad climática y la escasez estructural. Garantizar la seguridad hídrica exige inversiones, planificación y la integración de tecnologías como la reutilización y la desalación, para las que Salher dispone de un amplio catálogo. (Fuente: Tecnoaqua)
Some 2.2 billion people worldwide still lack access to safely managed drinking water services, according to the World Health Organization (WHO) - an increasingly urgent challenge as demand for safer access to the vital resource grows. (Source: UN)
La Junta de Andalucía ha participado en el último año en diferentes congresos a nivel mundial sobre recursos hídricos en los que se ha puesto en valor la necesidad de avanzar hacia los recursos no convencionales. Ante este escenario, desde la administración andaluza se ha hecho un repaso de cuál es la política que se sigue en materia de agua y se han puesto como ejemplos diferentes casos de éxito, sobre todo en materia de reutilización y desalación de agua. (Fuente: Agroinformación)
La industria química y farmacéutica se sitúa como el mayor productor de aguas residuales industriales en Europa Central, con cerca de 850 millones de m³ anuales. Así lo señala un estudio elaborado por la consultora Ecoprog en el que analiza más de 1.500 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Austria y Suiza, destacando también la relevancia de los sectores químico, farmacéutico, alimentario y papelero. (Fuente: Tecnoaqua)
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha reiterado en una nota de prensa que continúa defendiendo y abanderando el Trasvase Tajo – Segura como una «herramienta esencial y fundamental para la agricultura de la Región de Murcia y, en definitiva, de todo el Mediterráneo español», a la vez que reitera que «la desalación solamente es un parche». (Fuente: Agroinformación)
El programa PORT-EOLMAR, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinará más de 160 millones de euros a reforzar las capacidades logísticas y de infraestructura portuaria del país de cara a la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos y dispositivos de energías del mar. (Fuente; MITECO)
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los consumidores tienen dudas a la hora de interpretar su factura de la luz. Muchos no saben si pertenecen al mercado libre (PVPC) o regulado, otros no saben distinguir entre los diferentes pagos que se hacen a la distribuidora o a la comercializadora. Además, la mayoría de ellos no tiene muy claro el significado real de los conceptos que aparecen en su factura. (Fuente: Ambientum)
El informe European Market Outlook for Battery Storage 2025-2029 (Perspectiva 2025-2029 del mercado europeo de las baterías) radiografía a 31 de diciembre de 2024 el sector (european) y plantea tres escenarios posibles –Bajo, Medio y Alto– a cinco años vista. La radiografía, que firma SolarPower Europe, la patronal de la industria fotovoltaica europea, dice que en 2024 Europa ha instalado 21,9 gigavatios hora de capacidad de almacenamiento (elevando su parque de baterías hasta los 61,1 GWh). La Perspectiva apunta a que en el continente podría haber en 2029 baterías instaladas por valor de casi... 600 GWh de capacidad. ¿Conclusión? El mercado de las baterías, que ya está disparado, se va a disparar aún más. (Fuente: Energías Renovables)
Several companies are working to turn La Joya, one of the most sun-soaked areas of the country, into a centre for solar power and green hydrogen development. (Source: Dialogue Earth)
La compañía energética estatal noruega, Statkraft, ha recibido la autorización ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la construcción de su nueva planta solar fotovoltaica 'Pinea', ubicada en los municipios cacereños de Coria y Guijo de Coria. El campo solar, que contará con una potencia de 150 megavatios (MW), podrá cubrir el consumo medio anual de más de 105.000 hogares y evitará la emisión de unas 95.000 toneladas de CO₂ al año. (Fuente: Energías Renovables)
Over the past five years the pairing of solar photovoltaics (PV) with battery-energy-storage systems (BESS) has moved from demonstration projects to being a core pillar of national energy-transition strategies. Fast-falling battery‐pack prices — by 93% since 2010, reaching USD 192/kWh for utility-scale systems in 2024 — have shattered the notion that reliable 24-hour solar power is a niche product. (Source: IRENA)
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la convocatoria de ayudas destinada a la mejora ambiental en el ámbito agrario y forestal en el área de influencia de Doñana con la selección de nueve proyectos. Las iniciativas aprobadas en esta convocatoria, que cuenta con 11,5 millones de euros de dotación, actuarán con el objetivo de compatibilizar las actividades agrarias con el equilibrio natural de Doñana y el fomento de otros usos sostenibles del territorio como el forestal, todo ello basado en el mejor conocimiento científico disponible. (Fuente: MITECO)
El crimen organizado se está apoderando de la Amazonía noroccidental y está acelerando no solo su degradación ambiental, sino que además está gobernando cada vez más territorios. Al menos 17 grupos armados operan en el 69 % de las unidades territoriales de la región con más conflictos socioambientales del mundo, alerta un estudio de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y el Instituto Igarapé. (Fuente: Mongabay)
Solo tres mandatarios de los ocho que forman parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) estuvieron presentes en la V Cumbre de Presidentes de este organismo intergubernamental, que se realizó el viernes 22 de agosto. (Mongabay)
El Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, una de las áreas protegidas más importantes de Nicaragua, enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. La deforestación, los procesos de invasión y la minería ilegal en esta zona al sur de Nicaragua y frontera con Costa Rica están acelerando la degradación de una parte del bosque húmedo mejor conservado de Centroamérica. (Fuente: Mongabay)
Las aves tropicales actualmente enfrentan un clima mucho más hostil que hace apenas cuatro décadas. En regiones donde antes soportaban unos tres días de calor extremo al año, ahora deben sobrevivir más de 30. Esta intensificación de las altas temperaturas ha traído consecuencias alarmantes: desde 1980, las poblaciones de aves tropicales se han reducido en alrededor de un tercio. (Fuente: Mongabay)
Delegates from around the world met at UN Headquarters in New York this week to advance the long-awaited high seas biodiversity treaty, with discussions ranging from rules of procedure, to the creation of a clearing-house mechanism and the location of the treaty’s secretariat. (Source: UN)
With European countries facing another year of damaging heatwaves, drought and other extreme weather events, how prepared and resilient are they to handle these events? A new interactive European Environment Agency (EEA) product published today looks at key climate change impacts and adaptation and preparedness actions. (Source: EEA)
As climate change drives more frequent and intense heatwaves, many workers who are regularly exposed to dangerous heat conditions are already feeling the health impacts of rising temperatures, in particular, manual workers in sectors such as agriculture, construction and fisheries. Increasing heat episodes are also leading to health issues for vulnerable populations in developing countries, such as children, older adults and low-income populations. (Source: WMO)
World Weather Climate Extremes Archive. (Source: WMO)